Por medio de la Ley 2101 de 2021, el Gobierno nacional estableció una nueva jornada laboral que se irá modificando de manera gradual, y que no afectará el salario que devengue cada trabajador
El ministerio de trabajo realizará mesas técnicas con los gremios correspondientes para establecer las acciones que contrarresten un posible impacto negativo de la reducción de las horas en el tejido económico y la rentabilidad de empresas.
El artículo 2 de esta ley se modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, con lo que se estableció la jornada de 42 horas y que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, para garantizar siempre el día de descanso.
“El empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de 6 horas al día y 36 a la semana. En este caso no habrá lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, con respeto siempre del mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día de descanso remunerado”, explica la ley promulgada durante el Gobierno de Iván Duque.