Home » Nacional » ¿Por qué las Organizaciones sindicales y sociales en Casanare participan del Paro Nacional?
Nacional Noticias

¿Por qué las Organizaciones sindicales y sociales en Casanare participan del Paro Nacional?

Erika Romina Jaime, vicepresidente de la Central Unitaria De Trabajadores, CUT, explica a Contacto Noticias, porqué las organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles de Casanare tomaron la decisión de participar activamente en el paro Nacional.

Jaime, indica que las situaciones que exacerbaron a la población colombiana para tomar la decisión de realizar el paro se debe a que, en el Plan Nacional de Desarrollo, se propusiera de manera simulada y en detrimento de la población trabajadora del país la creación de un Holding Estatal de Servicios Financieros, la reforma pensional y laboral entre otros. Aunado a los incumplimientos con los pactos suscritos con las instituciones públicas de educación superior, con el magisterio colombiano, los indígenas entre otros.

Frente a la creación del Holding Estatal de Servicios Financieros, explicó que este quedará sometido a la Ley de conglomerados, la cual se expidió a principio de año estableciendo normas sobre vinculados, conflictos de interés y límites de exposición y concentración de riesgos que deben cumplir los conglomerados financieros.

Dentro de las instituciones financieras llamadas a crear el Holding esta la Banca de primer piso: Banco Agrario y la financiera Arco del Grupo Bancoldex. Banca de segundo piso: Findeter, Finagro, Bancoldex y Financiera de Desarrollo Nacional. Fiduciarias: Fiduprevisora, Fiduagraria y Fiducoldex. Aseguradoras: Positiva, Nueva EPS, Segurexpo y Previsora. Otras:Icetex, Fondo Nacional del Ahorro, Fondo Nacional de Garantías, Colpensiones y Enterritorio.

Adicional a esto, en el Congreso de La Republica cursan los proyectos de reforma laboral y tributaria. El primero se caracteriza porque propone la aplicación del sistema “trabajo de tiempo parcial” y va enfocado a la población joven, entre los 16 años hasta los 28, y para los adultos mayores. Acota la Vicepresidenta de la CUT, que lo que busca el Gobierno Nacional es que «los colombianos lleguemos a viejos, cansados y enfermos a seguir trabajando». Otro capítulo del porqué los colombianos participarían de estas movilizaciones tienen que ver con los asesinatos sistemáticos a los líderes sociales e indígenas.

Pero esto no es nuevo, Romina Jaime, devela que, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, Colombia se vinculó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales y a ellos no les parece bien que tengamos el sistema de pensiones y prestacional como está.

Las manifestaciones en Casanare se desarrollarían en cinco municipios, entre ellos, Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva. En la capital casanareña, las organizaciones sociales tienen previsto salir desde Aeropuerto el Alcaraván, intercambiador vial y puente la cabuya y concentrarse en el parque Santander sobre las 10 a.m.

Publicaciones Relacionadas

Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más