Home » Noticias » La Unidad de Restitución de Tierras solicitó la protección del resguardo indígena “Caño Mochuelo”
Actualidad Noticias

La Unidad de Restitución de Tierras solicitó la protección del resguardo indígena “Caño Mochuelo”

El resguardo cobija a más de dos mil personas, pertenecientes a 10 pueblos indígenas que ocupan más de noventa y cuatro mil hectáreas

La medida busca proteger las más de dos mil personas, pertenecientes a 10 pueblos indígenas: Tsiripu, Waüpijiwi, Yaruro, Amorúa, Yamalero, Maibén masiware, Sikuani, Cuiba Wamonae, Piapoco y Sáliba ante el inminente riesgo de desaparición física y cultural por la falta de espacio para la reproducción material y cultural de los pueblos que integran el resguardo indígena “Caño Mochuelo”, ubicado en Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare)

El objetivo de este instrumento es que se adopten medidas eficaces para frenar las afectaciones territoriales a la comunidad étnica de “Caño Mochuelo”, entre las que se encuentran: el confinamiento, abandono y despojo; la vulneración al derecho a la autodeterminación y al gobierno propio; la vulneración al uso, ocupación y disfrute del territorio y de los recursos naturales.

Se pretende que la medida cautelar también cobije a la comunidad Yajotja, puesto que sus miembros, son originarios del resguardo Caño Mochuelo y ellos tuvieron que huir hacia La Primavera, Vichada porque se presentaron casos de abuso sexual a niños y mujeres de la comunidad Merey (originaria de los Yajotja), además de amenazas a líderes por parte de grupos ilegales, y violaciones a los derechos territoriales.

Las pretensiones de la medida cautelar son: culminar el proceso de ampliación del resguardo Caño Mochuelo; fortalecimiento de los saberes ancestrales, la autonomía territorial, la integridad política y organizativa y el gobierno propio, formación de líderes y el derecho propio, derecho mayor y la Ley Natural. Además, busca adelantar acciones que garanticen la seguridad alimentaria; diseñar e implementar el modelo de salud propio que garantice atención integral; y el fortalecimiento a la guardia indígena como medida de protección colectiva.

Publicaciones Relacionadas

Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más