Home » Actualidad » COLUMNA DE OPINIÓN: MOVAMONOS EN ESTAS VÍAS II.
Actualidad Comunidad

COLUMNA DE OPINIÓN: MOVAMONOS EN ESTAS VÍAS II.

Dediqué la columna pasada, al tema de las bicicletas , en esta ocasión lo hare respecto de las motos.

El cofundador del Colectivo Conciencia, ha sido recurrente con el tema de la movilidad tanto que trinó a medianos del mes pasado “Como extraño llegar a cualquier lado rápido en Yopal”. Le escribí:  “ JuanSe “Si vas en moto es sencillo, haz como muchos: súbete a los andenes, invade el carril para ciclistas, adelanta en rojo, adelanta por la derecha, vete en contravía si lo necesitas”.

Por supuesto que los motociclistas no son los únicos causantes de este problema, pero  son capítulo aparte. Se calcula que, en Yopal, circulan actualmente unas 16.000 motos de las 62 mil motos que hay en el departamento[1]. A nivel nacional según el RUNT, a  enero de 2022, rodaban por Colombia 10’196.046  y representaban el 60 % del parque automotor. El cobro de peajes a ellas  resulta lógico. Habrá legislación al respecto.

El actual Presidente del Congreso Roy Barreras ha presentado 2 proyectos de ley sobre la materia, incluso proponiendo el cobro de peajes, es innegable que son necesarias medidas sobre: i) la contaminación que causan, 16 veces más que un automóvil; por eso la gasificación de ellas es una alternativa que tributariamente debe estimularse y que ya está permitida legalmente [2] puesto que reducen hasta un 30 % de emisiones de co2  . Existe un convenio entre las empresas  AKT y NATURAL MOTORS, que incluye las llamadas moto mulas. ii) Porque en el 2021 fueron responsables del 59 % de las fatalidades (4.312 víctimas) la más alta en la última década, con un incremento del 48.2 respecto del año anterior [3]. A propósito, Casanare ha estado entre los primeros lugares en la relación per cápita; para el año 2020 , por cada 100.000 habitantes tuvimos 29 muertes[4]. iii) A causa de que de cada 10 motos que circulan en Colombia,  6 no tienen SOAT vigente[5]. Según un estudio realizado por FASECOLDA en 2019, solo en el año 2016 los accidentes de tránsito  costaron. a) cerca de 2,3 billones de pesos al Sistema de Aseguramiento Social para la Accidentalidad Vial; b)  aproximadamente 499 mil millones de pesos al Sistema General de Pensiones discriminados así: 313.484 millones de pesos por sobrevivencia y 185.393 millones de pesos por casos de invalidez y 1,8 billones de pesos en otros costos para el país [6].

Lo anterior indica una importancia y una problemática derivada que debe abordarse de  manera integral dada su versatilidad e incluir medidas como: i)  Tener moto carriles, no implica que sean permanentes, sino que pueden habilitarse en horas pico y en determinados sentidos. ii) Los moto parqueos en vías deben ampliarse y estimular los privados en tantos lotes de engorde con medidas tributarias favorables . iii) Se pueden establecer perímetros de restricción para que se les aplique el pico y placa iv) No podemos romantizar con las siguientes situaciones: a) el que sus propietarios rueden sin documentación al día, b) Respecto de las motos de dos tiempos  De acuerdo con la normativa contenida en la Ley 1972 del 2019 no las sacará de una vez de circulación por problemas prácticos, pero no se justifica el poder seguir adquiriéndose. c) Que en la práctica parezcan una función malabarista: papá , mamá , el niño, la mascota, el mercado y elementos de trabajo . Algo muy común en las calles de Yopal.

Tenemos la posibilidad  de implementar normativas de avanzada que reconozcan la utilidad de las motos, pero sus conductores no pueden creerse, que tienen el derecho a rodar sin Dios ni ley, y estar igual que las demás  ciudades, mejor movámonos en ellas da manera adecuada y por estas vías.

MIGUEL ALFONSO PÉREZ FIGUEREDO.

[1]https:// /prensalibrecasanare.com/casanare/15761-92-de-las-62-mil-motos-que-hay-en-casanare-circulan-sin-seguro-obligatorio.html
[2] Resolución 0957 de 2012 del MINTRANSPORTES
[3] https://www.motor.com.co/industria/7.270-muertos-en-accidentes-de-transito-en-2021-20220124-0001.html
[4] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1956&context=ing_civil
[5] larepublica.co/finanzas/de-cada-10-motocicletas-que-circulan-en-el-pais-seis-no-cuentan-con-el-soat-vigente-3415156
[6] https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/accidentes-de-transito-un-desangre-economico-para-el-sistema-de-salud-y-pension/202213/

Publicaciones Relacionadas

Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más