Home » Actualidad » Indígenas presentaron ante autoridades su propio modelo de atención en salud.
Actualidad Audios

Indígenas presentaron ante autoridades su propio modelo de atención en salud.

Los integrantes de los pueblos indígenas Sáliba de Orocué y Nasa asentadas en el municipio de Yopal, presentaron el modelo de salud propio e intercultural que según su cosmovisión y conocimientos ancestrales debe implementarse en sus comunidades, donde también se incluyen cuatro principios básicos que deben ir interrelacionados con la atención de la población: soberanía alimentaria, ambiental integral, agua potable y saneamiento básico.

En un espacio de concertación entre la Secretaría Departamental de Salud e integrantes de las comunidades indígenas se avanzó en la formulación del Modelo de Atención Integral del Departamento- MIAS- con enfoque diferencial y en concordancia con el plan de vida y de salvaguarda de los pueblos étnicos, que dé respuesta a las necesidades de atención de esta población.

Dentro de los planteamientos se propone que el modelo se desarrolle a través de la medicina tradicional o indígena, basado en prácticas y rituales ancestrales, que van desde atenciones individuales y colectivas; donde no se desconoce la articulación con la medicina occidental y las acciones de promoción y prevención de la salud.

Wilmer Alfonso Aranda Rivera, consejero mayor de la comunidad Nasa, destacó el encuentro señalando que “se da un paso muy importante para avanzar, porque nunca se había dado este diálogo; vendrán muchos espacios para seguir articulando”.

Por su parte, Aly Youl Joropa, miembro de la comunidad Sáliba, manifestó que “se busca lograr que la medicina tradicional se fortalezca, tendiendo de presente que nuestra cosmovisión y línea de origen nos ha permitido curarnos en nuestros territorios. También queremos que se reconozca y certifique el papel que desempeñan varios miembros que ejercen la medicina en nuestras comunidades, con eso se ayude a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas para que permanezcan sanos”.

La secretaria Departamental de Salud, Claudia Patricia Orozco Pineda, precisó que con estos escenarios se promueve la participación de las comunidades indígenas en la formulación del modelo de atención integral, respetando sus creencias y cosmovisión; en procura de garantizar el acceso a los servicios, para generar bienestar entre la población.

Al término de la reunión, la titular de la cartera de Salud en Casanare, se comprometió a realizar un encuentro con todos los pueblos indígenas presentes esta región del país, el próximo 24 y 25 de octubre, para seguir concertando con ellos las líneas estratégicas a incluir en la consolidación del MIAS.

Entérese de más en el siguiente audio:

Publicaciones Relacionadas

Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más