El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER dispondrá cerca de 354 millones de pesos, los cuales distribuirá equitativamente para el beneficio de 30 caficultores campesinos que buscan mejorar la calidad de su producto.
El financiamiento de una línea cafetera para los caficultores de Nunchía hace parte de la estrategia Proyectos Productivos de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, PPDRET, del INCODER.
Con este programa se beneficiará a los caficultores con el establecimiento de media hectárea de café, el sostenimiento de una hectárea y un módulo de equipos para el proceso de producción.
Francia Galvis, profesional del Instituto, afirma que desde el mes de abril de este año ha estado trabajando en la verificación de datos, las visitas a predios y la formulación del proyecto, el cual ya fue aprobado y en el mes de octubre la asociación de caficultores de Nunchía recibirá el primer desembolso.
Galvis, quien en días anteriores expuso en la Alcaldía el avance del programa en el municipio, informó que se realizó un diagnóstico participativo con los caficultores de ocho veredas (Palmarito, La Palmita, Alto de Tacare, Vega de Tacare, Alto Tamuria, Tamuria, Moralito, La Virgen) para conocer sus necesidades.
“Como resultado de este proceso se evidenció que el cultivo del café aquí es de forma artesanal y vocacional, es decir, no hay técnica para sembrar el café y esta es una necesidad sentida de los caficultores. Por esta razón, el proyecto incluye un análisis de suelo tanto para el establecimiento, como para el sostenimiento del café que ya existe”, señaló la profesional