
La Gobernación acaba de establecer convenios con las entidades bancarias, para que faciliten los trámites de los créditos destinados a la implementación de la infraestructura turística en los 19 municipios de su jurisdicción.
De acuerdo a lo expresado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Alexi Yesid Duarte Torres, la gobernación tiene vigente una serie de convenios con la banca local a fin de no solo avalar los créditos, también subsidiar buena parte de los intereses para los empresarios de estaderos, agrofincas turísticas, asaderos, hoteles urbanos y rurales, cabañas, agroparques y toda la línea que conduzca a generar una cultura empresarial de prestadores de servicios turísticos que se puedan ofrecer tanto en el ámbito nacional como internacional, como turismo receptivo o de aventura, que es la vocación de las tierras del llano casanareño, por sus extraordinarios paisajes donde se involucra la flora, la fauna, la vianda criolla, el folclor, las comunidades indígenas y las gentes, recursos que muy pocas regiones del país poseen en la abundancia que tiene Casanare.
Resaltó el funcionario la importancia y el buen momento que está atravesando Colombia turísticamente, lo que favorece al sector como industria impulsadora de la economía regional, además de diversos factores especiales que hacen de Casanare un departamento de singulares posibilidades y de grandes atractivos turísticos.
Hemos perdido mucho tiempo en la ilusión de la actividad petrolera, donde el estado es rico pero el pueblo es pobre, sin darnos cuenta que Casanare tiene otras potencialidades, donde los valores que estamos acostumbrados a manejar, se invierten. En el turismo, el estado puede ser pobre pero el pueblo es rico, porque maneja los recursos provenientes de la venta de los servicios y del comercio y la protección de los recursos naturales, concluyó Alexi Yesid Duarte, Secretario de agricultura, ganadería y medio ambiente de Casanare.