
La gobernación de Casanare aclara que los municipios auditados dieron como resultado cinco hallazgos con alcance disciplinario y solo uno con alcance fiscal por un valor de 142 millones de pesos y no de 2 mil 459 millones de pesos como reza el informe de prensa emitido por la Contraloría General de la República.
La entidad expresa que de acuerdo a los resultados del informe de auditoría de la Contraloría General de la Nación, a la ejecución del Programa de Alimentación Escolar se determina que dicha auditoría se realizó a tres municipios, Tauramena, Aguazul y Maní, que son responsabilidad del Departamento y Yopal que por contar con certificación en educación es autónomo como municipio en el manejo del PAE.
Esta evaluación fue efectuada a los recursos destinados a cubrir el programa PAE, que provienen del Sistema General de Participaciones, Sistema General de Regalías y Transferencias del Ministerio de Educación. También revisó la contratación de este proyecto en pro de la educación en las vigencias 2015 y primer semestre del 2016.
Con respecto a Yopal en la auditoria se expresan los siguientes hallazgos
- Diferencia de precio cotizado frente a precio contratado en el contrato 1618 de 2014 suscrito por el Municipio de Yopal. Examinando los documentos del contrato se observó que el menor valor cotizado para la modalidad de almuerzo preparado en sitio lo presentó la Fundación Vida, Amor y Paz por $2.532 ración; sin embargo, en el estudio de mercado, los estudios previos y pliego de condiciones se estableció como menor valor cotizado $3.515,60 presentado por el Grupo Galvis y Payares SAS y el contrato se suscribió con base en el mismo valor.
Tal hecho genera una diferencia de costo por ración de $983,6 que al ser multiplicada por el número de raciones a suministrar, arroja un mayor valor de $584.3 millones.
- El Municipio de Yopal celebró el Convenio de Asociación y Cooperación No. 101.19.010, del 21 de enero de 2016, con la Fundación Somos Manos Unidas, para el suministro de raciones alimentarias, por $3.086 millones. En la revisión de este contrato se pudo establecer que se presentaron diferencias tanto al momento de elaborar la matriz de costeo de los alimentos, como en cuanto al valor incluido para ítems como mano de obra de las manipuladoras, suministro de elementos de aseo, gas, agua potable y transporte de alimentos, entre otros, versus los soportes de gastos en que realmente incurrió el operador, llevando a establecer un mayor valor pagado de $1.026 millones.