La Secretaría de Salud escogió al municipio de Yopal para desarrollar el Proyecto 1 de la Red Aedes para el control del Dengue. En el país solo Santander, Valle del Cauca y ahora Casanare han implementado este proyecto que mejora la información disponible para la toma de acciones.
Red Aedes la conforma un conjunto de profesionales que en el país ha venido investigando el Dengue desde el control vectorial, los casos clínicos, Los virus y la parte epidemiológica de esta enfermedad. La Red cuenta con 10 proyectos de los cuales el proyecto No.1 va orientado a la prevención y control vectorial del Dengue y es el que será desarrollado en la ciudad de Yopal; “Este proyecto está orientado hacia la toma de decisiones, basado en las evidencias recogidas y mejorando la calidad de la información obtenida del trabajo de campo y consta de 3 componentes como Epidemiológico, Entomológico y Social” aseguró Clara Ocampo, entomóloga y líder del proyecto 1 de Red Aedes.
El municipio de Yopal fue escogido por la Secretaría Departamental de Salud para iniciar con el proceso, debido a la información y estructura con el que este cuenta lo cual ayuda a que de manera rápida avance el proceso. El proyecto se realiza en 3 años y contará con la implementación de plataformas tecnológicas que ayudan a que la captura de la información sea más rápida, efectiva y así mismo acelerar la toma de decisiones cuando esta se requiera, optimización las actividades y recursos, facilita la planeación y seguimiento de las actividades programadas.