
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.101″ background_layout=»light»]
‘El silencio de los fusiles’ es un documental que registra de manera distinta a lo noticioso lo transcurrido en el proceso de paz en las selvas colombianas, en Bogotá y en La Habana (Cuba). Según Natalia Orozco, directora del documental esto es “El resultado de cuatro años de trabajo, relacionado con seguir de cerca las negociaciones entre el Gobierno y las Farc, dialogar con las víctimas y recorrer campos guerrilleros.
Este es un relato sobre esos hombres y mujeres que intentaron matarse por tantos años con fusiles, minas antipersona y con violencia, y cómo decidieron sentarse un día en la mesa para tratar de solucionar la enorme diferencia que habían surgido a través de varias décadas”. Para Natalia es importante sanar el dolor de la guerra a través del arte, otro de los motivos que la llevó a la creación de El silencio de los fusiles.
“Después de más de ocho millones de víctimas y 52 años de enfrentamientos, yo pienso que la sociedad sigue teniendo las heridas abiertas y necesita comenzar sanar. Y para hacer catarsis a todas esa tristezas, frustraciones y dolores, nos queda la narración, la literatura, el cine, la música”.
[/et_pb_text][et_pb_audio _builder_version=»3.0.101″ title=»Carol Sanchez» audio=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/carol-sanchez.mp3″ image_url=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/ccarol-sanchez.jpg» background_layout=»dark» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]