
Con graves problemas de pasivos de vigencias anteriores que no han sido posible ser cancelados, los cuales cuestan aproximadamente 30 mil millones de pesos; con una UPC (Unidad de Pago por Capitación) que se recibe por cada usuario afiliado al régimen subsidiado del 15% menor al que reciben otras EPs en otras entidades territoriales y sin poder realizar la afiliación al régimen contributivo por no contar con un punto de equilibrio favorable para las finanzas de la empresa, arranca Capresoca EPs el 2017.
Sin embargo la Administración Departamental ha tomado la decisión de nombrar a laodontóloga Luz Liliana Hernández Vargas con especialización en gerencia de instituciones en seguridad social en salud, especialización en auditoria en salud y especialización en gerencia en gobierno y gestión pública, con una experiencia de 25 años en el sector salud, desempeñándose como directora local de salud, como gerente de IPS públicas y privadas y líder en el área de calidad de EPS para que busque alternativas y no deje que la entidad sea intervenida y posteriormente liquidada.
Ahora los 177 mil usuarios están a la espera de que esta profesional haga lo correspondiente tanto en la parte técnica, administrativa, operativa y financiera para hacer viable a la entidad, se supone que esta labor se debe hacer de la mano del gobierno nacional en ministerios, superservicios y entes territoriales que deseen que usuarios sean atendidos por Capresoca y a la par del departamento de Casanare, alcaldías, y usuarios afiliados al momento de utilizar sus servicios.
La incertidumbre se genera es en el tiempo que hay para esa labor, puesto que para muchos analistas financieros ya es imposible capitalizar a la entidad y sacarla de la crisis, más cuando la propuesta de aportarle recursos a la EPS de fuentes de financiación provenientes de recursos de regalías, a través del OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) afecta directamente otros procesos sociales iguales de prioritarios a los de la salud.
Luz Liliana Hernández Vargas, gerente de Capresoca.