Desde ayer el Instituto Nacional de Vías inició proceso de selección de oferentes para implementar los peajes electrónicos del país, de los cuales dos estarán en Casanare. Comenzará así el pago del mejoramiento de la vía Yopal-Villavicencio.
De acuerdo con el cronograma establecido, el Invías llevará a cabo la audiencia de precalificación entre las empresas que decidan participar en este importante proyecto el próximo 25 de noviembre. Este nuevo sistema electrónico de peajes deberá entrar en vigencia a partir del segundo trimestre del 2016.
“El Invías comienza la etapa de precalificación de los consorcios interesados en participar en la modernización de 15 estaciones de peajes en 9 departamentos que serán entregados en concesión por un periodo de cinco años, a través del esquema de Alianza Público Privada de Iniciativa Pública, para su equipamiento, operación, mantenimiento, organización y gestión total del servicio de recaudo”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Las 15 estaciones con las cuales se dará inicio a todo este proceso se encuentran en la actualidad a cargo del Invías, y se distribuyen en 9 departamentos de la siguiente manera: Antioquia (2), Boyacá (3), Cauca (1), Caldas (1), Casanare (2), Cundinamarca (1), Nariño (2), Santander (1) y Valle del Cauca (2).
Los peajes electrónicos también serán instalados en las Autopistas de Cuarta Generación y en todas las carreteras que operan mediante concesión. “Para agilizar el tránsito vehicular debe establecerse un sistema de chips o prepago para que no haya necesidad de parar en el peaje, quien tenga su dispositivo pasa derecho”, explicó el Vicepresidente.