Los Yopaleños de nacimiento o por adopción hemos reforzado el mal hábito de botar la basura en la calle, los ríos y las quebradas… para la muestra revisemos como está los balnearios naturales de La Guatoca, La Calaboza y los lechos del rio Cravo Sur y El Charte.
Independientemente de campañas de prevención o de brigadas realizadas por el Ejército Nacional, la Policía, la Secretaria de Gobierno y Corporinoquia junto con las organizaciones sociales y cívicas, no es suficiente, sí los usuarios esporádicos o habituales de estos sitios no toman conciencia del daño que se le hace al medio ambiente y a las iniciativas de una capital supuestamente turística y ecológica, Yopal nunca cumplirá las expectativas de salir del ostracismo.
“un problema de educación y cultura” si esto es verdad, la consecuencia es el sin número de inconvenientes que está generando, que van desde situaciones negativas de salubridad, agotamiento de los ecosistemas hasta constituir un ente territorial improductivo agropecuaria y turísticamente.
“Pareciera que tenemos la mentalidad de que la camisa es para una sola postura” por eso es inexorable que la administración municipal implemente sistemas eficientes de limpieza en la localidad, es la única manera que podría aminorar el problema de suciedad en nuestras reservas naturales.
Sin embargo mientras la cultura de los Yopaleños permita que las personas conciban tirar la basura como algo normal, se mantendrá sucio por muchos años. Lo cierto es que la falta de cultura ecológica es una afrenta que nos alcanza a todos, y la labor educativa debe ser tomada en serio por cada una de las familias que aquí residimos y así poder construir, quizás sociedad organizada y culta.
Diego Dinas, Secretario De Gobierno de Yopal