
Luego de un Plan en el que participaron los ganaderos, las instituciones del sector pecuario y las instituciones gremiales, el gobernador Marco Tulio Ruíz presentó a consideración de la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza, por medio del cual se adopta el Plan Estratégico de la Cadena Ganadera, Cárnica y Láctea del departamento.
Esta iniciativa de carácter colectivo, es la decisión del gobierno departamental de formular un plan para contar con un instrumento orientador de la política pública ganadera, además de darle cumplimiento al mandato constitucional y legal de apoyar las actividades que representen el desarrollo económico y social de la región.
Para el jefe de la Administración Seccional, es el fruto del convencimiento, tanto de los gremios y empresarios ganaderos de todos los niveles y la Administración Gubernamental, de crear un mecanismo de planeación que logre generar cambios en las estructuras y dinámicas de las actividades económicas del departamento, en este caso de la ganadería, con la intención de forjar capacidad de adaptación tecnológica, comercial y administrativa del sector.
De esta manera se espera responder de forma rápida y oportuna a los desafíos que le imponen las condiciones cambiantes del mundo globalizado, donde no solo se compite en el exterior con bienes y servicios, sino que hay una competencia exigente dentro del mercado nacional con bienes importados, productos de los acuerdos de libre comercio que pueden afectar negativamente nuestra posición en el mercado interno.
El Plan se desarrolla en tres líneas estratégicas, como el fortalecimiento y modernización productiva, el desarrollo de la competitividad de la ganadería y la sostenibilidad ambiental.
El secretario de Agricultura, Alexi Yesid Duarte Torres, manifestó que, este es el resultado de la consulta a diferentes instancias de representación de la actividad ganadera, como los Comités de Ganaderos regional, departamental y los municipales, las Universidades y Centros de Investigación Académica con presencia en el departamento y a las instituciones vinculadas al sector pecuario, como el ICA, Corpoica, Tecnigan y la Federación Nacional de Ganaderos entre otras instituciones, que tuvieron la posibilidad de participar en la redacción del Proyecto de Ordenanza, que aspiran sea aprobado por la Duma Departamental