
La falta de concertación en el tema de sustitución de cultivos ilícitos es para muchos la piedra en el zapato que conllevo al gobierno a desistir de la vereda Caño Indio en el municipio de Tibú como zona veredal para las farc.
“Tristes a la vez por qué nosotros hemos metido el pecho en esto… los campesinos queremos saber porque ese traslado, el gobierno tiene que venir y decirnos porque es el motivo, lo que se está peleando es el derecho de los campesinos” manifestó el Presidente de la Junta de acción comunal, Luis David Rincón.
El dirigente comunal, indicó que desde el 16 de diciembre del 2016, se tenía previsto un segundo encuentro con la comisión tripartita para presentar nuevas propuestas en busca de una salida concertada al proceso de negociación que permitiera la selección oficial de la zona.
“Ahorita nos salen con esa noticias que ya las cosas no son acá cuando nosotros hemos puesto nuestro empeño en el proceso de paz, porque nosotros seguimos aquí, somos campesinos que queremos la paz y le apostamos a la paz” señalo el líder de la población.
En la zona crece el temor por la falta de inversión y el abandono en que permanecerán por varios años más. “queríamos aprovechar esta oportunidad para que nos tuvieran en cuenta y nos generaran desarrollo, nos metieran los servicios públicos y nos arreglaran las vías” precisó.
Norte de Santander es uno de los departamentos del país donde no se ha definido los puntos de concentración para este grupo guerrillero. El Gobierno, estudia sectores como Pueblo Nuevo, Kilómetro 60 y la Paz del corregimiento La Gabarra como zonas de transición para los guerrilleros del frente 33 de las farc.