![](https://www.violetastereo.com/wp-content/uploads/2024/04/uno.png)
Concejales de oposición en Paz de Ariporo denuncian presuntas irregularidades en la aprobación y sanción de un proyecto que pretende otorgar descuentos hasta del 70% para morosos del impuesto predial.
Se trata del acuerdo 500.02-001 del 9 de abril de 2024 “Por medio del cual se adoptan beneficios tributarios temporales para el pago de intereses y sanciones tributarias en el municipio de Paz de Ariporo”. Este proyecto logró la aprobación en el Concejo municipal con el voto de las mayorías a favor del alcalde Jorge Camilo Abril quien lo sancionó el 12 de abril de 2024.
El problema radica en que, aunque el proyecto está aprobado, sancionado y protocolizado, desde el equipo jurídico de la administración municipal habrían hallado las irregularidades que hicieron que la alcaldía desistiera de otorgar dichos beneficios. Es decir, no es posible entregar estos descuentos por las siguientes razones, según argumenta el concejal Carlos Julio Vivas Palencia, concejal del Polo Democrático, partido declarado en oposición al gobierno local.
- se configuraría un conflicto de intereses, toda vez que familiares de algunos concejales que aprueban, hacen parte de los ciudadanos morosos en el pago de este impuesto, debían declararse en impedimento para votar el proyecto.
- Posible detrimento patrimonial a cargo del municipio. Esto porque se deja de percibir recursos por efectos de pago extemporáneo, sin tener en cuenta las generalidades del acuerdo que debe tener en cuenta que, Los acuerdos de beneficios tributarios deben ser para todos los contribuyentes, para los que pagan a tiempo y los que no. Por lo tanto, esta acción constituye una oda a la cultura del no pago y una ofensa a los buenos contribuyentes que han pagado a tiempo sus impuestos.
Esto se da luego de emitida la circular sobre el pago de impuesto con intereses, la cual salió el 5 de febrero y que fue anunciada por el propio alcalde en una de sus transmisiones en vivo por redes, sociales en el cual indicó a los ciudadanos; palabras más, palabras menos; que debían pagar el impuesto predial de la vigencia 2023 con el 100% de los intereses, y al corte del 5 de abril, según respuesta a derecho de petición, ya iban recaudados 2.511 millones de pesos, cuya proyección de recaudo es de 3.000 millones de pesos.
Teniendo en cuenta que, en este momento hay 20.429 predios inscritos en el IGA, de los cuales en promedio 17.482 tienen la obligación de pagar impuesto predial, con la mencionada proyección y recaudo, se puede inferir que falta por pagar una cifra cercana al 20 % de contribuyentes. De ahí que indican los concejales, que se configuraría un detrimento patrimonial, pues también deberían entrar a devolver dinero a quienes ya han pagado, pero el acuerdo no contempla esa posibilidad, solamente daría el beneficio a los morosos.
Mientras tanto, las incoherencias reinan al interior de la administración municipal, pues después de sancionado un acuerdo por el alcalde municipal, teniendo el visto bueno de la mesa directiva del Concejo, la secretaria del concejo, la secretaria del alcalde y el personero municipal, la única opción sería un nuevo proyecto de acuerdo para derogar el acuerdo que se aprobó por votación en sesiones extraordinarias.
Todo esto se resume en que una vez sancionado, debe ponerse en marcha el beneficio tributario, pues fue el propio burgomaestre quien hizo el anuncio. Sin embargo, desde la misma alcaldía les dijeron a los funcionarios de la secretaría de hacienda que no lo recaudaran, pero la excusa es una supuesta falla de software y con esa información han tenido aplazados a los contribuyentes que quieren acogerse a la media de descuentos. El otro punto grave es que, desde la sanción del acuerdo hasta el descubrimiento de la presunta irregularidad (o falla del software) ya se había generado ese descuento a 10 contribuyentes.