
Más de 130 quejas por no atención oportuna, negligencia y desamparo en materia de salud presentó ayer comunidad de Casanare ante funcionarios de la Superintendencia de Salud, Ministerio y Secretaría de salud. Situación empeora y no se ven soluciones de fondo a deudas de EPS con IPS de Casanare.
El escenario abierto para que los usuarios de las Eps expresarán sus casos de déficit de atención en salud, corroboró una vez más que el Gobierno Nacional no ha encontrado la forma de que estas cumplan con los pagos al sector hospitalario, clínicas e IPS en Casanare. Se instó una vez más a que haya acuerdos de pago y conciliaciones.
Frente a las denuncias el delegado de la Supersalud Adolfo Varela, expresó que en marzo habrá una oficina regional de la entidad para atender la problemática de los usuarios.
(Vea también: Delegado de la SuperSalud al final de la mesa de salud, NO vino el superintendente)
También se hizo evidente la carencia de respuestas del Ministerio de Salud a la situación financiera de Capresoca EPS, entidad que atiende el régimen subsidiado a cerca de 170 mil usuarios, y la cual según la ley estatutaria de salud podía ser cobijada con recursos de regalías para superar su crisis. Pero esta en manos del Departamento Nacional de Planeación un decreto reglamentario que pueda cristalizar la iniciativa.
(Vea también: Delegado de MinSalud en la mesa de la salud realizada en Casanare)
Una vocera del sector de las IPS de Casanare expresó que no se logró el objetivo de que los delegados del Ministerio de Salud y la Superintendecia se comprometieran a que las EPS girarán al menos el 70% de lo adeudado a las IPS.