
Si no condenan a alcalde electo de Yopal JJ Torres antes de enero, se repetirían elecciones en Yopal. Él aún podría pedir posesión en prisión y nombrar a un encargado.
Con información de El Tiempo
En manos de un juez de conocimiento de Bogotá estaría, por ahora, la salida jurídica para resolver el futuro de la administración de Yopal, luego de que esa población eligió como alcalde al polémico Jhon Jairo Torres Torres, preso en la cárcel La Modelo de Bogotá.
Si bien Torres aceptó cargos por el delito de urbanización ilegal, lo que le asegura una condena de entre 3 y 7 años de prisión, actualmente no está inhabilitado para ejercer cargos públicos. Por eso, podría asumir, al menos por escrito, la alcaldía de Yopal el próximo primero de enero.
La inhabilidad, de acuerdo con expertos, se configuraría una vez el juez legalice, en una audiencia, la aceptación de cargos y emita el sentido del fallo contra Torres. Fuentes en la Fiscalía señalaron que el ente investigador espera que esa diligencia se realice antes de terminar el año, pero advirtieron que no descartan que la defensa acuda a estrategias para posponer hasta el próximo año la decisión del juez. De ocurrir eso, podría asumir el cargo tras las rejas.
De hecho, está pendiente que un juez resuelva la apelación de la medida de aseguramiento. En su momento el juez del caso consideró que Torres es un peligro para la sociedad y por ello le negó la casa por cárcel.
En los mensajes que aparecen en las redes sociales, Torres asegura estar confiando en que recuperará la libertad para sumir la alcaldía.
La abogada Zoila Rosa Angulo, quien representa a Torres en los procesos administrativos, aseguró que le recomendó a ‘Calzones’ que se retracte de la aceptación de cargos en el proceso penal al considerar que “hubo falta de defensa técnica”. Sin embargo, voceros de la Fiscalía señalaron que esa retractación no es posible, y que él tuvo las garantías procesales.
Expertos en temas electorales consultados por EL TIEMPO explicaron que en este caso lo primero que tendrá que darse es la declaratoria de la elección de Torres, lo cual le corresponde a la comisión escrutadora, delegada del Consejo Nacional Electoral.
En eso no incide si el alcalde elegido está o no condenado, ya que en cualquiera de los dos casos se deberá hacer la declaratoria de la elección.
Una eventual condena contra Torres pesará en el momento de posesionarse, es decir el próximo primero de enero. Si para esa fecha el procesado ya ha sido condenado, la Registraduría deberá citar a nuevas elecciones ya que Torres no podría asumir.
Si definitivamente no hay condena antes de terminar el año, Torres podría intentar que un juez o notario lo posesionara en la cárcel para luego nombrar un gabinete, y entre ellos un alcalde encargado.
El otro escenario que podría darse es que paralelamente la Procuraduría podría declarar la vacancia absoluta, dando paso al proceso para elegir un nuevo alcalde. Sobre el tema ya hay un antecedente de las pasadas elecciones del 2011, cuando salieron elegidos los alcaldes de Moñitos (Sucre) y Los Córdobas (Córdoba), y la Procuraduría declaró que la ausencia para la posesión no tuvo una justa causa y permitió la convocatoria a elecciones.