
En una mesa de trabajo desarrollada en el municipi0 de Maní, se logró un avance significativamente en la ruta para la inclusión de la Bandola de Maní en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Participaron la viceministra de Cultura, Saia Vergara, el alcalde de Maní, Ferney Chaparro, el representante a la Cámara, Hugo Archila, la directora Departamental de Cultura, Estefanía Antolínez, los cultores, y la gestora del proyecto, Natalia Caicedo.
En el lugar se definió la hoja de ruta para la formulación del Plan Especial de Salvaguarda (PES), documento fundamental que debe ser presentado antes de marzo de 2026 ante el Consejo Nacional de Patrimonio.
Aunque inicialmente se contaban con $200 millones (100 de la vigencia 2024 y 100 de la 2025), actualmente solo están disponibles los $100 millones de la vigencia 2025. Los recursos de 2024 podrán utilizarse una vez se apruebe la modificación presupuestal y el superávit.
Para no detener el proceso, se acordó un convenio interadministrativo entre la Gobernación y la Alcaldía de Maní. La Gobernación aportará los $100 millones disponibles y la Alcaldía sumará $28 millones, con lo cual se financiará la primera fase de diagnóstico del PES por un valor total de $128 millones.
El compromiso es iniciar el proceso de firma del convenio el martes 3 de junio, para que el municipio pueda contratar la elaboración de este documento clave.