
Entretejido ha sido seleccionado como una de las 3 mejores producciones discográficas del 2014-2015 por parte del Ministerio de Cultura, obteniendo el Reconocimiento a Producciones Musicales (Discográficas) con el proyecto “Al Natural” según resolución No.2206 del 27 de Julio de 2015 . Cabe destacar la importancia del reconocimiento debido a su carácter nacional y que la agrupación se destacó entre 65 participantes de todo el país.
Entretejido se ha destacado por la originalidad de su repertorio, caracterizada por la utilización de formas musicales universales, la música docta y la música rock, todo fundamentado en una idea de unidad latinoamericana dada por José Martí en el ensayo Nuestra América “Injértese en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”.
Con el trabajo musical “Al Natural”, Entretejido continua con la propuesta presentada en su primer CD “Bandola Tiple Guitarra” de incorporar la Bandola Llanera al ensamble Trío Típico Andino , y a través de sus composiciones propone la exploración del sonido generado por la música de los Llanos orientales y su similitud presentada con de los ritmos andino, para así nutrir la música de la Zona Andina de Colombia, trascendiendo la tradición y plantear una forma de unir las regiones del país a través de la música.
La experimentación entre la música de la zona andina de Colombia y la música de los llanos colombo-venezolanos, es una necesidad, es un vacío, que lentamente se ha empezado a llenar y Entretejido pone a consideración su segundo trabajo discográfico “Al Natural”, como una posible forma de abordar esta experimentación, porque es en nuestra América Latina donde nuestra identidad no es única, sino una variedad cultural.
Entretejido esta conformado por Rolando Ramos Torres en las Bandolas Andina y Llanera, Sergio Jiménez Bernal en el Tiple y David Johao Jiménez en la Guitarra.
La música de “Al Natural” es completamente original y escrita en su totalidad por los integrantes de Entretejido. El disco ha sido grabado en Yopal por el ingeniero Rolando Ramos Torres en su estudio de grabación, masterizado en Canadá por Electric Flow Sound Solutions y cuenta con el diseño gráfico de la agencia Maiz Pira / Diseño.
La gira de conciertos para este nuevo trabajo incluye las ciudades de Yopal (Septiembre 26), Bogotá (Octubre 10 y 16) y Tunja (Octubre 29). Mayor información en www.entretejido.co o en la redes sociales Facebook, Instagram y Twitter: @EntretejidoCO.
Reseña del Grupo
Se creó para interpretar y componer música con raíces de folklore colombiano, fundamentando su desarrollo en la sonoridad y la experimentación tomando elementos del lenguaje tradicional y contemporáneo.
Fue conformado como “Trifonía” en el año 2009 por los licenciados en música Rolando Ramos Torres y Sergio Jiménez Bernal, cambiando posteriormente su nombre a “Entretejido”, nombre que esta fundamentado en una idea de unidad latinoamericana dada por José martí en el ensayo Nuestra América “Injértese en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras Repúblicas”.
Inicialmente, el formato de la agrupación era la del trío típico andino colombiano y durante el proceso se incorporó la bandola llanera, utilizando las similitudes encontradas entre los ritmos típicos de la región andina colombiana y el joropo (3/4 y 6/8)
A partir de la labor compositiva de sus integrantes se ha generado un nuevo repertorio, que ha sido la base para enriquecer la sonoridad del trio. Aunque el grupo es relativamente nuevo se han aprovechado al máximo las experiencia musicales que cada uno ha tenido, logrando una coherencia en el discurso y en la interpretación.
Han participado en los festivales: Festival Hatoviejo Cotrafa (2009), Finalistas Festival Colono de Oro (2012), Festivalito Ruitoqueño (2013, 2014) y Festival Mono Nuñez (2014)
Han realizado conciertos en las ciudades de Yopal, Tunja y Bogotá, promocionando su primer CD “Bandola Tiple Guitarra” realizado a finales del 2013. Este trabajo recoge obras originales de Rolando Ramos Torres y Sergio Andrés Jimenez Bernal.