
Las instituciones de educación superior trabajan de manera conjunta para que todas las universidades del nodo puedan acceder a los proyectos que se propongan desde cualquier institución, y así los beneficiados sean la comunidad en general, sin importar si son de la universidad a la que le fue aprobado el proyecto.
Ayer se adelantó la reunión de la Red Nacional para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI Nodo Oriente, en donde las universidades participan activamente y desarrollan acciones encaminadas a la articulación y armonización con las líneas estratégicas del Plan de Acción 2017-2022, de la Red Nacional para la gestión de recursos de movilidad y proyectos de investigación.
Estos encuentros son benéficos para estas instituciones, en la medida que de allí se desprenden las acciones específicas para que la comunidad eduvativa pueda acceder a movilidad académica, a través de los convenios que se logren desde la oficina de internacionalización.
Se definió la publicación del documento LACHEC 2015, en el cual se compilan las memorias de la 7ma Conferencia Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior.
Así mismo se estructuró la Matriz del Plan estratégico 2017-2022, de la RCI Nodo Oriente, que contiene cinco líneas fundamentales:
· Observatorio de internacionalización
· Eventos y capacitaciones
· Esquema de movilidad académica
· Gestión de la RCI
· Comunicación con el tema de visibilidad institucional
Dentro de la agenda establecida para el año 2017, se estableció que las diferentes universidades que conforman el nodo oriente, trabajarán de manera conjunta para participar de las iniciativas que cada una tenga y de esta manera logren fortalecer las acciones que desde cada universidad se gestan.