
La presencia de felinos en Casanare no es algo nuevo, siempre han habitado en este territorio. Así lo explicó que el Carlos Valderrama de la Fundación Panthera, quien dijo además que en el departamento se está presentando una recuperación de algunas especies, que están siendo obligadas a desplazarse de su hábitat, por la masiva deforestación que se presenta en la región.
Adicionalmente señaló que todos los grandes felinos no son un riesgo para los humanos, ellos prefieren evitarnos, por eso no hay que molestarlos. “Lo ideal es no perseguirlos ni atacarlos, cuando esto sucede ellos atacan para defenderse. Nosotros no estamos dentro de su dieta alimenticia”, recalcó Valderrama.
Todos los felinos como el jaguar, puma y el tigrillo prestan un servicio importante, ayudan a regular los bosques porque controlan las especies herbívoras que los habitan.
En cuanto a las alternativas para que los ganaderos convivan en paz con estas especies silvestres, existen varias estrategias como las cercas eléctricas y hacer que otros animales como los camuros u ovejos duerman con el ganado. De todas formas, las estrategias varían de acuerdo a cada predio.
La otra opción es mezclar el ganado con razas criollas. Carlos Valderrama sostuvo que la Fundación Panthera viene haciendo un estudio donde en lote hay cebú y sanmartinero. El experimento ha demostrado que a la fecha solo se han presentado dos ataques de felinos.
Basados en estos resultados se puede sustentar la tesis que el ganado criollo conoce a sus depredadores, no les temen y sabe cómo enfrentarlos.
Carlos Valderrama
[player id=73484]