
La Administración Departamental convoca las familias aptas durante el desarrollo de caracterización a conocer las fechas y requisitos para el proceso de selección de las 384 viviendas de “Villa Carito”.
A partir de mañana martes 4 de diciembre del año en curso se dará la caracterización de hogares aspirantes, esto en la subestación de Enerca Km 0 marginal de la selva vía Yopal y en vivienda departamental. En horario de 7: 00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua.
Requisitos de postulación
Las familias que pretendan postularse a la presente convocatoria deberán presentar los siguientes documentos en una carpeta cuatro solapas de color amarilla mate, en el siguiente orden:
- Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150% y Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
- Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años o certificación de los mayores de edad en condición de discapacidad física o mental. Se entenderán que también parte del núcleo familiar aquellos hijos mayores de 18 que se hallen en estado de dependencia económica de su padre o padres por estar estudiando en establecimientos de educación media o superior debidamente aprobado por las autoridades competentes.
- Declaración de extra juicio ante notaria donde manifiesten la dependencia económica de las personas mayores de edad a cargo del titular del hogar.
- Prueba legal del matrimonio o de la Unión Marital de hecho. Se tendrá como prueba idónea de la unión marital de hecho, el reconocimiento mediante sentencia judicial de la unión marital de hecho, declaración por escritura pública ante notario, por acta de conciliación suscrita por los compañeros permanentes en centro legalmente constituido. No se requiere prueba de la unión marital de hecho cuando la pareja tenga hijos menores debidamente reconocidos por el padre postulante. En este último caso, la solicitud de postulación deber ser firmada por los compañeros permanentes.
- En los hogares que falten los padres, las partidas de defunción o certificación y manifestación de coadyuvancia expedida por el comisario o el defensor de familia o la primera autoridad del lugar.
- Copia del documento del ICBF, Comisaria de familia, o decisión judicial que acredite la custodia o guarda del menor, en caso de ser padres cabezas de familia, familiar, o no tener parentesco con el menor.
- En el caso de ser padre Cabeza de familia adjuntar Declaración de dicha condición expedida por cualquier notaria (para configurarse esta condición debe existir ausencia de colaboración económica por parte de otros miembros de la familia).
- Consulta del SISBEN, que indique el puntaje que conforma el núcleo familiar y su composición, con fecha no mayor a 30 días. Verifique su inscripción en el sistema SISBEN, a través de la página web www.dnp.gov.co en el link SISBEN. Nota: Imprimir consulta por cada una de las personas que integren el hogar. (Se aclara que el núcleo familiar postulante debe corresponder con el núcleo familiar que aparecen en el Sisbén y debe aparecer en estado validado).
- Presentar Certificado expedido por la alcaldía de Paz de Ariporo, en donde se acredite NO haber recibido subsidio, y NO estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificado expedido por Comfacasanare o caja de compensación familiar en donde se acredite no haber recibido subsidio, ni estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia No mayor a 30 días).
- Para los NO nacidos en Paz de Ariporo, deberán aportar la certificación de residencia expedida por la secretaria de gobierno Municipal de Paz de Ariporo en donde acredite la permanencia por más de cinco años junto con los miembros que conformen el hogar. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificado original vigente del catastro Nacional de todas las personas mayores de edad que conforman el hogar (vigencia NO mayor a 30 días).
- Consulta de bienes expedida por la oficina de Registro Instrumentos Públicos. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro (4) Salarios Mensuales Legales Vigentes.
- El hogar para la postulación debe contar con capacidad de endeudamiento o demostrar que puede hacer el cierre financiero para el costo del proyecto, el cual depende del tipo de apartamento que escoja, así.