
Aunque el Concejo Municipal de Yopal, le otorgó facultades al ex alcalde Leonardo Puentes para que hiciera uso de las “Vigencias Futuras” y dejara contratado el PAE, administrativos, aseadoras y vigilancia, no lo hizo.
Así lo dio a conocer, el licenciado Servando González, ante el informativo, Contacto Noticias, quien aseveró que ya son 14 años de brega por lo mismo, donde los mandatarios no planifican y ponen en riesgo la prestación del servicio educativo.
En esta ocasión son alrededor de 33 mil estudiantes que hacen parte de las 24 instituciones educativas oficiales, que se verán directamente afectados. La mayoría se benefician del servicio de vigilancia, servicios generales y administrativos. Mientras que en promedio 15 estudiantes del PAE. Lo cierto es que a la fecha solo se cuenta con el servicio de transporte escolar.
Por lo que el sindicato de rectores de Yopal, le proponen a la actual administración de Luis Eduardo Castro, a que agilice el cierre presupuestal de 2019 y active la de 2020, y pueda así hacerle los traslados presupuestales directas a las instituciones educativas, para que de manera directa hagan la respectiva contratación de los distintos servicios. Propuesta que aún no ha sido analizada por la administración municipal para saber si es legalmente posible esta opción.
Entrevista Servando González
[player id=96837]
Por su parte el concejal Fabio Suárez, explicó al informativo, que la corporación aprobó el proyecto de acuerdo, “Vigencias Futuras”, el día 10 de diciembre de 2019, por un monto cercano a los 7.380 millones de pesos.
Según Suárez, lo que tuvo que hacer el gobierno de “El Primer paso para avanzar” de Leonardo Puentes, fue realizar el proceso pre contractual y contractual, luego montarlo en la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública, SECOP, antes del 31 de diciembre, porque de lo contrario perdía el valor jurídico el acuerdo, ya que trascendía la vigencia. Que fue lo que ocurrió.
Ahora le corresponde a esta administración realizar los estudios previos, pasarlos a revisión en las oficinas de Planeación, Jurídica y Educación, perfeccionarlos, solicitar el certificado de disponibilidad presupuestal, elaborar el borrador y montar el proceso contractual en la página del SECOP, esta es la primera etapa, porque después viene el proceso de licitación que pude durar normalmente 45 días, siempre y cuando no se generen contratiempos en la adjudicación.
Entrevista Concejal Fabio Suárez
[player id=96839]
Por ahora la administración municipal ha tomado la decisión de dar a conocer como arranca el sector educativo, su calendario escolar y los servicios de programa de alimentación escolar, servicios generales, administrativos y transporte escolar, tanto a rectores, como a los entes de control, Concejo Municipal y comunidad en general, mañana martes 21 de enero a las 7 am en el auditorio de la FUTC.