
Después de 20 años de espera y más de 20 mil millones de pesos invertidos en el denominado Parque de las Aguas, hoy la comunidad casanareña aguarda que la administración municipal encuentre un modelo operacional que permita la puesta en servicio de este parque acuático.
Dentro del cronograma programado por la Gobernación de Casanare, para que esta entregue formalmente la obra al Instituto de Desarrollo Rural y Urbano de Yopal, IDURY, está, el martes 16 de julio, rendición de informe ante la Contraloría y la Auditoria General sobre la ejecución y recibo final.
Seguidamente, el martes 23 de julio, se espera que el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrate y demás organismos de control, acompañen a la entrega oficial de esta obra a la administración municipal de Yopal, directamente al IDURY.
Ahora queda el proceso de selección del modelo de administración del parque, el cual está en manos de Alcaldía y Concejo Municipal de Yopal, el primero propone y el segundo decide.
Se habla que el modelo de administración pude ser una concesión. Por lo se espera una gran convocatoria pública para determinar el operador. Ahora bien, concesión, ¿a cuántos años y en qué condiciones? Porque de eso depende muchos temas, por ejemplo, ¿cuánto es lo que recibirá el municipio por el desarrollo del proyecto? ¿Cuál será ese valor tarifa que tendrá que pagar el usuario final? ¿Quedara este establecido dentro del contrato marco se dejara al libre albedrío del contratista?
Por ahora la información que tenemos proviene de Nelson Orozco, contratista del proyecto y empresario de parques acuáticos, quien aseveró que según estudios internos de sus empresas, la tarifa a pagar por usuario podría estar oscilando entre 20 y 50 mil pesos, dependiendo de las atracciones del parque.
También comentó que para que el proyecto sea una empresa autosostenible el operador debe lograr que por lo menos entren al parque acuático entre 120 a 130 mil personas al año. Debido a que la carga operativa, administrativa y de mantenimiento, ondea entre 1.700 a 2. Mil millones de pesos vigencia.
Estos son suficientes motivos para que la ciudadanía desde ya opine, cuál sería la mejor manera de aprovechar este nuevo activo del municipio de Yopal. Por lo que coloco en consideración de ustedes sí ¿Lo prefiere concesionado o no? y ¿Cuánto están dispuestos a pagar por entrar al Parque de las Aguas?