Tarifas intermunicipales subirían por cuenta de este fenómeno. Camioneros dicen que hay alza en sus costos.
El presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre (Aditt), José Rodríguez, aseguró que los empresarios del transporte intermunicipal están preocupados por el incremento de la moneda estadounidense, ya que esto está “representando un incremento de más del 7 por ciento en insumos importados para el mantenimiento de los vehículos”.
Lo anterior, afirmó, podría llevar a que las tarifas para los usuarios tengan un incremento mayor al 7,5 por ciento. Esto significa que un pasaje que hoy vale $60.000 llegaría a costarle a un pasajero $73.660.
Por el lado de los camioneros, el presidente de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, señaló que el incremento de la divisa (el cual le ha restado dinamismo a las importaciones) está generando una reducción en el volumen de la carga movilizada. “En el segundo trimestre las toneladas transportadas tuvieron una disminución de 0,40 por ciento, llegando a 30,63 millones”.
Asimismo, el presidente del gremio transportador sostuvo que la facturación bajó de $3,46 billones a $3,42 billones en el segundo trimestre. “Se está movilizando menos carga a unos fletes irrisorios”.