Fallos judiciales siguen demostrando que el contrato de colaboración empresarial en alianza estratégica por 305 mil millones de pesos firmado en septiembre de 2022, no era tan beneficioso como lo presentaba el gerente de la época Jairo Bossuet Pérez.
El contrato firmado entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal e Ingeniería y Construcciones técnicas S.A.S – Ingenicontec, representada legalmente por Nelson Javier Suescún Gómez, para el diseño y la construcción de la nueva PTAR y diseño del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado del casco urbano de Yopal, con un plazo a 30 años, sigue obteniendo fallos judiciales en contra.
El Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Yopal emitió fallo en la acción popular interpuesta por el exalcalde de Yopal Leonardo Puentes. El Juzgado declaró conculcados los derechos colectivos a la moralidad administrativa, el patrimonio público, ambiente sano, acceso a servicios públicos y acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública, de los usuarios del servicio público administrado por la EAAAY.
Igualmente, ordenó que la suspensión del contrato de colaboración empresarial en alianza estratégica No. 00148.22 ordenada como medida cautelar dentro de la acción constitucional conserve todos sus efectos hasta que se profiera sentencia en el proceso de medio de control de controversias contractuales, que podrían iniciar las partes, un tercero con interés directo o el ministerio público, o se dé por terminado de común acuerdo por las partes, o a través de algún medio alternativo de solución de conflictos.
Dentro del fallo también ordena a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal que presente la demanda del medio de control de controversias contractuales, en el cual se debatan las causales de nulidad del contrato y fija un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la ejecutoria de la sentencia.
El contrato además de ser bastante polémico por la alta suma de dinero involucrado, el plazo de ejecución (30 años), la falta de experiencia y solvencia económica del contratista y las dudas sobre el sistema (tecnología KWI) que presentaban como novedad, se vio involucrado en un escándalo a nivel nacional a raíz de la aparición de un video donde el contratista Nelson Javier Suescún Gómez exponía a unos inversionistas el manejo del contrato.
En el video, Suescún Gómez expresaba claramente sobre la entrega de ‘coimas’, las cuales denominó el mismo como «caramelitos», involucrando al alcalde de la época Luis Eduardo Castro, el gerente de la EAAAY Jairo Bossuet Pérez, el Representante a la Cámara Hugo Archila y Manolo Pérez, para la época funcionario de la empresa. Video que está en poder de los entes de control.
El Juzgado igualmente indicó que ordenará remitir copia completa del expediente a la Procuraduría General de la Nación – Regional Casanare y Fiscalía General de la Nación – Seccional Yopal, para que se investiguen las posibles faltas y delitos relacionados con las omisiones evidenciadas en el proceso de contratación, la falta de planeación, de estudio de mercado, de alternativas técnicas, de licencias o viabilidad ambiental, los sobre costos, la falta de idoneidad del contratista, los posibles acuerdos para vulnerar el patrimonio público y el mercado, las posibles falsedades y las demás irregularidades que se observen de las pruebas obrantes en el proceso.