
De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación Nacional, el 97.7% de los establecimientos educativos oficiales y privados de las capitales del país ya se encuentran habilitadas para recibir en modalidad presencial al 100% de sus estudiantes.
Por lo que factores como el alimenticio cobran relevancia, sobre todo entender cuáles son los mejores alimentos para enfrentar el reto de volver a clase, sin olvidar que la vacunación es la herramienta más importante para esta vuelta a las aulas, junto con las medidas de bioseguridad como uso correcto de tapabocas, lavado de manos constante y distanciamiento físico.
El área de Promoción y Prevención de la Nueva EPS explica que una lonchera saludable debe tener:
- Ø Alimentos energéticos: panes integrales, cereales integrales, galletas integrales tipo avena, ponqué casero, frutas secas, pasas, ciruelas, barritas de cereal, frutos secos tipo maní, nueces, aceitunas, entre otros.
- Ø Reguladores: Jugos de fruta o frutas enteras, fruta deshidratada, fruta picada, verduritas picadas cocidas o crudas.
- Ø Formadores: Leche descremada, yogurt, huevos, jamones y quesos bajos en grasa. Alimentos de origen animal bajos en grasa como: tortilla de huevo, salchichas de pollo o pavo, pollo a la plancha picado en cubitos, pollo deshilachado, entre otros.
Evite poner refrescos muy azucarados o bebidas gaseosas y paquetes, descarte los dulces o preparaciones que tengan exceso de grasa y azúcares. Procure siempre incluir agua y algún líquido bajo en azúcar; preferiblemente jugos de fruta natural.
Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de consumir los alimentos. No solo por el COVID-19, sino también por las actividades propias de un niño en el colegio.
Aconseje al niño que consuma los alimentos en lugares abiertos, con bastante ventilación. No lo aliente a compartir sus alimentos, por el riesgo que implica.
Procure lavar las frutas antes de consumirlas. Si bien lo puede hacer en la casa, es mejor repetirlo antes de ingerirla.
Los papás deben fijarse en las fechas de vencimiento de los alimentos antes de consumirlos. Es importante inculcar este comportamiento en los niños.
Si los niños consumen agua en el colegio, es importante que sea agua potable, que no sea de los grifos pues puede generar problemas gastrointestinales.
En caso de que tenga un cuadro gripal, no suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.