Las cifras de accidentalidad vial donde se ve involucrada una motocicleta han estado en aumento en departamentos como Casanare donde la cultura del uso de este medio de transporte invadió las carreteras sin una preparación previa de los conductores y con una infraestructura vial inadecuada que ponen en riesgo la seguridad y la correcta movilidad de este popular transporte.
Según estadísticas del Consejo Colombiano de Seguridad, en promedio, mueren 5.610 personas por año en accidentes de tránsito, siendo ésta la segunda causa de muerte violenta en el país. Según las últimas cifras reportadas por el Fondo de Prevención Vial y el Instituto de Medicina Legal, en cuanto a la mortalidad por cada 100.000 habitantes, los departamentos con peor indicador de accidentabilidad son Casanare (41.2), Arauca (24.5), Meta (23.1), Cesar (21.2), Huila (19.5). Estos cinco departamentos concentran el 13,80% de las muertes por accidentes de tránsito en Colombia.
En consecuencia, PAREX ha venido desarrollando en las áreas de influencia de sus operaciones, una serie de campañas de sensibilización y formación a sus trabajadores, contratistas y comunidad, frente a la importancia de adoptar prácticas y conductas responsables y seguras en las vías. El claro propósito es reducir la accidentalidad, promover la vida, respetar la vía y asegurar que las personas retornen a sus hogares sin contratiempos.
Bajo este compromiso, PAREX convocó a los pobladores de las veredas Río Chiquito, Palo Solo, Guadualito, Bellavista, La Graciela, San Rafael, Agualinda y Altamira, quienes diariamente utilizan la vía Río Chiquito – La Graciela, la cual comunica al proyecto Rumba, en el municipio de Aguazul, al primer Curso Certificado de Manejo Defensivo para Motociclistas que se realizó el 16 de agosto en la escuela de la vereda Bellavista. Este taller busca fomentar una cultura de seguridad vial promoviendo comportamientos adecuados y desarrollando las destrezas requeridas para compartir las vías de manera prudente y segura.
Con el entrenamiento, los participantes estarán en capacidad de identificar las acciones y reacciones que puedan causar daño a su integridad física, establecer las condiciones de seguridad más favorables para evitar lesiones y minimizar la posibilidad de accidentes cuando se movilizan bajo condiciones adversas.
Esta capacitación es un reflejo de las iniciativas trazadas por la Compañía PAREX que busca transformar la conducta de los diferentes actores viales especialmente de los más vulnerables. La invitación para los conductores es la de adoptar comportamientos adecuados y cumplir con las normas de tránsito para evitar que las cifras de accidentabilidad aumenten y se continúen perdiendo vidas humanas en las carreteras del departamento.