
Profesionales del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias- CRUE, participaron de la presentación del proyecto “Plan Maestro Mesoamericano para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial en las Ciudades de Mesoamérica”, liderado por la organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), AMEXICD (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y el Ministerio de Salud y Protección Social.
Durante la reunión, Jorge Álvarez, Líder del CRUE, presentó las cifras de accidentalidad para el departamento de Casanare, a corte diciembre de 2014, señalando que durante ese año se registraron 2.511 accidentes de tránsito en los corredores viales del ente territorial; en los cuales, 140 personas perdieron la vida (100 en Yopal) y 517 quedaron en condición de discapacidad (187 con discapacidad permanente en Yopal).
Añadió el funcionario que, en la ciudad capital durante los fines de semana y días festivos se presentan entre 38 y 45 incidentes graves de accidentalidad. “Se atiende un alto número de eventos pre-hospitalarios donde los lesionados, general motociclistas, presentan condiciones de trauma craneoencefálico (444 en 2014)”.
Según las estadísticas del CRUE, en accidentes de tránsito se ven involucrados en un 65% los hombres y el porcentaje restante (35%) corresponde al género femenino. Adicionalmente, el 75% de personas fallecidas por estos eventos, infortunadamente lo representa el género masculino, en edades productivas que van desde los 16 a los 35 años.
Jorge Álvarez indicó que las principales causas de la accidentalidad para el municipio de Yopal están asociadas en un 96% a factores humanos: conductores hablando por celular, manejando y chateando la motocicleta, la omisión y desconocimiento de normas de tránsito y por no portar los elementos básicos de conducción (cascos reglamentarios y chalecos reflectivos).
“El 91% de los conductores lesionados en accidentes de tránsito no tiene el SOAT vigente, lo que afecta directamente las finanzas de las instituciones de salud. Cuando están vencidos los Seguros Obligatorios la entidad que asume los servicios es el FOSYGA, y este se demora entre uno y cinco años para hacer el giro a los Centros Asistenciales”, agregó.
La iniciativa busca contribuir a la consolidación del Plan Maestro de Seguridad Vial en Colombia, específicamente, en 4 ciudades capitales de los 32 departamentos del territorio nacional como Bucaramanga (Santander), Cúcuta (Norte de Santander), Cali (Valle del Cauca) y Yopal (Casanare) a través de recursos de cooperación internacional y la articulación de todas las instancias del gobierno (Nacional, Departamental y Local), con el propósito de generar estrategias que coadyuven a reducir las pérdidas humanas y lesionados en accidentes de tránsito