El enfoque principal estará en la reforestación de áreas afectadas por incendios y en la optimización del uso de los suelos en nuestra región.
En reconocimiento a la invaluable contribución que los árboles ofrecen a la comunidad y en celebración del Día del Árbol, entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos comprometidos con la protección del medio ambiente, de forma conjunta adelantarán la iniciativa «Casanare Reverdece».
En rueda de prensa, representantes de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, Corporinoquia, las Fuerzas Militares y la Policía, anunciaron el inicio de esta jornada que se llevará a cabo a lo largo de todo el año, comenzando el 27 de abril de 2024, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Según señaló Víctor Manuel Rosas, secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Alcaldía de Yopal, el municipio se suma con el proyecto «Yopal Florece para Todos», comprometiéndose con la siembra, mantenimiento y seguimiento de 16,000 plántulas de las especies Flor Amarillo y Flor Morado, que serán ubicadas estratégicamente en toda la ciudad.
Por otro lado, Jessica Quintero, Directora de Medio Ambiente de la Gobernación de Casanare, anunció que se llevarán a cabo tres jornadas en total. Para esta primera fase, ya cuentan con 30,000 árboles nativos, los cuales serán distribuidos en los 19 municipios de la región. Además, disponen de las herramientas y mano de obra necesarias para cumplir con la meta de siembra de especies nativas.
Yuli Páez, representante de Corporinoquia, expresó su satisfacción por este tipo de actividades que se centran en la restauración y preservación de los ecosistemas. Resaltó la importancia vital de los árboles y su impacto positivo en el equilibrio ecológico, haciendo hincapié en su papel fundamental en la provisión de hábitats para diversas especies, la mejora de la calidad del agua y la protección del suelo contra la erosión.
El Ejército Nacional, la Policía y la Fuerza Aérea, se unen a esta iniciativa, aportando acompañamiento, mano de obra y promoviendo el respeto hacia la naturaleza mediante acciones que contribuyen a la conservación de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. Su arduo trabajo en la detención de la deforestación en el Amazonas y la Orinoquia colombiana es fundamental para la protección de la fauna y flora.
Por último, la empresa Energy Development Company (CEDCO), cuya actividad de exploración está orientada al desarrollo responsable de los recursos energéticos de la región, se une a esta jornada aportando 2,000 plántulas de especies nativas.
«Casanare Reverdece»; es un compromiso colectivo para restaurar y proteger el entorno natural. Desde las diferentes entidades e instituciones extienden a todos los ciudadanos a unirse a esta causa y ser parte del cambio que el planeta necesita.