
Con esta liberación, suman en total 50 los individuos liberados en los últimos 15 días en la jurisdicción de Corporinoquia; la primera realizada en el municipio de Cravo Norte, en el departamento de Arauca y la segunda en el municipio de Hato Corozal, en el departamento de Casanare.
20 caimanes llaneros y 300 tortugas charapa fueron el motivo perfecto para que un grupo interinstitucional, liderado por Corporinoquia, recorriera durante 5 horas el camino que conduciría a estas dos especies a su libertad en el Hato La Aurora, en el departamento de Casanare, el hábitat perfecto y seguro fuera del alcance del máximo depredador, el ser humano.
La meta es lograr la liberación de 2.500 individuos de caimán llanero en la jurisdicción de Corporinoquia a través del convenio de investigación científica que se adelanta entre la Fundación Palmarito y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, la cual, hasta el momento, ha permitido devolver a los ríos Meta y Orinoco un aproximado de 150 animales.
Recuperar, preservar y conservar la especie caimán llanero, es el objetivo que tanto Corporinoquia como la Fundación Palmarito se han trazado en un claro ejemplo de lo que se está haciendo como gobernanza por la conservación de los ecosistemas.
“Hablamos de gobernanza porque están presentes todos los actores; están presentes la empresa privada, los particulares, la sociedad, dueños de reservas naturales de la sociedad civil y las instituciones, trabajando por recuperar especies que se encuentran en grado crítico de extinción. En el Hato La Aurora hemos logrado la liberación de muchos individuos y especies importantes para el mantenimiento de los ecosistemas”, declaró la directora general de Corporinoquia, ing. Martha Plazas Roa.