
Un nuevo golpe jurídico sacude los cuestionados contratos de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY). El Consejo de Estado declaró improcedente la tutela interpuesta por la empresa Ingenicontec S.A.S., contratista del polémico contrato 148 de 2022, por más de $16 mil millones, dejando en firme la suspensión del proyecto de la PTAR.
Se revelaron en su momento videos que sugerían la existencia de presuntas coimas destinadas al entonces alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, al gerente de la EAAAY, Jairo Bossuet, y a otros actores. Además de las implicaciones éticas, se advertía que, de haberse ejecutado el contrato, el municipio habría quedado comprometido con una concesión disfrazada de 30 años y un sistema tarifario que podría haber afectado gravemente la sostenibilidad financiera del servicio y el bolsillo de los usuarios.
El contrato, firmado durante la administración de Castro y bajo la gerencia de Bossuet Pérez, tenía por objeto modernizar la planta de tratamiento de aguas residuales y construir una nueva. Fue suspendido desde octubre de 2022 por orden judicial ante posibles afectaciones a la moralidad administrativa, el patrimonio público y el ambiente sano.
El Consejo de Estado concluyó que la tutela fue extemporánea, y que se respetaron los principios procesales. Parte de esta victoria se atribuye a la defensa encabezada por el apoderado jurídico de la EAAAY, Dr. Rusbin Torres, quien fundamentó con claridad la actuación legal del municipio.
“El contrato sigue suspendido y no se ha ejecutado ningún recurso público. La comunidad espera que las investigaciones por los caramelovideos arrojen resultados y se determine si hubo responsabilidades penales o disciplinarias”, explicó una fuente cercana al proceso.
El nuevo fallo representa otro obstáculo a los cuestionados contratos impulsados en la pasada administración de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, salpicados por irregularidades administrativas y presuntos actos de corrupción. Mientras tanto, la Contraloría, Procuraduría y Fiscalía continúan investigando, pero aún no se conocen resultados definitivos.
El foco ahora está en los procesos disciplinarios y fiscales por cohecho y demás delitos, así como en la posibilidad de revelar oficialmente los caramelovideos que desencadenaron el escándalo.