Más de 7 horas tardó la reunión en la visita de inspección que realizó el ministerio del trabajo. Hoy a más tardar se les debe pagar hasta los días que estuvieron en cese de actividades.
Con la participación del Ministerio del Trabajo y su inspector delegado, se realizó la visita de inspección a la obra Los Alelíes, tras la queja radicada desde el año pasado y conocida ampliamente a través de Contacto Noticias. Los obreros reclamaban porque no tenían clara la modalidad de contrato y las condiciones con las cuales desempeñaban sus funciones en la construcción de las casas del sector. Se quejaban por no tener dotación en elementos básicos de protección y manifestaban que nos les estaba liquidando correctamente; además, insistían en que se las hacía firmar paz y salvos donde aseguraban que todo se encontraba al día. Tenían dudas sobre los pagos de su seguridad social y no se les había pagado la prima de servicios de diciembre.
Por esa razón, iniciando el año 2019 decidieron suspender actividades a manera de protesta hasta que se les diera solución y esa solución llegó ayer después de conocidas sus inquietudes y revisadas las cuentas pendientes, se acordó que hoy se realizan los pagos correspondientes y se retoman labores. Así lo describe el Inspector delegado del Ministerio de Trabajo Jhon Álvarez quien agrega que, al no existir un contrato laboral, se acoge a la modalidad de contrato verbal que, aunque no tenga soporte escrito, no desconoce los derechos de los trabajadores según lo pactado y con los pagos correspondientes a aportes y seguridad social incluyendo prima de servicios y cesantías.
Por su parte el Concejal Alejandro López, quien fue la pieza clave para el desarrollo del proceso, aseguró que con lo sucedido ayer se sienta un precedente que le envía un mensaje claro a los demás contratistas y obreros que les recuerda que por encima de todo priman los derechos laborales de los trabajadores sin desconocer sus obligaciones según la labor contratada. Agrega que existen otras obras en la misma situación y que ya se radicaron las respectivas quejas ante el Ministerio.
La visita contó con la participación de la personería municipal en cabeza del señor Jorge Pérez quien manifiesta que la importancia de solucionar el problema, va más allá del arreglo a los trabajadores pues el proyecto representa una solución de vivienda a las familias menos favorecidas del municipio.
Para los trabajadores es un logro y esperan que situaciones como esta no se vuelvan a presentar y manifiestan su entera disposición y voluntad para continuar la obra.
Esta es el acta de acuerdo entre las partes:
Nuevo doc 2019-01-15 18.23.43_20190115232950
Reporte completo.
[player id=70739]