
La Procuraduría General de la Nación pidió al Consejo de Estado confirmar la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027, al considerar que incurrió en una causal de inhabilidad antes de ser elegido.
Según el concepto emitido por la Delegada Séptima ante el Consejo de Estado, el alcalde electo suscribió un contrato con una entidad pública dentro del año anterior a las elecciones, lo cual contraviene la normativa electoral. El contrato fue firmado en diciembre de 2022 con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), para prestar servicios como docente por horas.
Aunque el vínculo contractual se ejecutó de manera virtual, la Procuraduría enfatizó que la UPTC, al ser una universidad pública con sede en Tunja y sujeta a vigilancia estatal, cumple con el criterio territorial requerido para configurar una inhabilidad. A juicio del ente de control, el contrato fue celebrado “en interés propio”, y su desarrollo dentro del municipio de Tunja lo ubica en la causal establecida por la ley.
La Procuraduría también subrayó que, si bien las universidades gozan de autonomía, eso no las exime de su carácter de entidades públicas, lo cual agrava la situación jurídica del mandatario electo.
Actualmente, el caso está en estudio por parte del Consejo de Estado, que deberá decidir si mantiene la anulación de la elección, lo que implicaría una salida anticipada del cargo para Krasnov.