Dentro del marco de un cuestionario de 25 preguntas, se desenvolvió el debate de control político a Guillermo Alberto Pérez, Secretario de obras públicas del municipio de Yopal.
En cuanto a los $32.569.484.087 del “OCAD” municipal, el Concejo de Yopal, pudo determinar que éste proyecto con código BPIN 201785001006 del 2017, el Alcalde Leonardo Puentes, en sesión del mismo órgano, suscrito en el acuerdo municipal 04 del 2018, hizo que liberaran el total de los recursos, hecho que genero confusión e hizo que ciudadanos solicitaran la participación del Tribunal Administrativo de Casanare, para que éste revisara el alcance de la nueva decisión del municipio donde deja de arreglar y mantener la malla vial de vías primarias y termina interviniendo tramos de calles que presuntamente en nada alivian la situación.
Por su parte, Pérez, explicó, que se cambiaran 4 tramos grandes por 143 tramos pequeños para ampliar el impacto de la intervención, por lo se cambió el diseño beneficiando ahora a 100.000 personas Vs 20.000 que correspondían al diseño inicial, además también cambia el material de la carpeta de rodamiento, recordemos que en el proyecto inicial era asfalto flexible, ahora se determinó que sea concreto rígido, para involucrar más mano de obra, y dinamizar la economía.
Referente al aval técnico requerido por la mesa del OCAD que se circunscribe en el acuerdo 045 del 2017 emitido por el Sistema General de Regalías (SGR), el secretario respondió que el aval ya se había cambiado y que ya no tenía condiciones. Pero remitimos esta afirmación a una fuente de la EAAAY, y esta nos ratificó la existencia de dichos condicionamientos teniendo en cuenta que no existe un plan maestro de alcantarillado.
De otra parte, en entrevista, el citado se remite al estudio de CONTELAC LTDA, (estudio que se suscribió entre el fondo empresarial de la superintendencia de servicios públicos y la citada empresa mediante contrato No FB-002-035-2015 que tiene por objeto “estudios y diseños de optimización hidráulica de las redes de distribución de agua potable del sistema de acueducto de la ciudad de Yopal”), para soportar la estructuración del proyecto en el tema del alcantarillado.
Hecho que causó sorpresa pues el eludido estudio nada tiene que ver con la red de alcantarillado, para poder subsanar la ausencia del plan maestro de alcantarillado. Vale la pena recordar que debido a la falta de este tipo de información la EAAAY, tuvo que “romper” una vez pavimentada la Kra. 19 entre las calles 10 y 8, después de una obra acometida por esta entidad.
Referente a la maquinaria del municipio, se informó que de un total de 52 equipos 27 están fuera de servicio, correspondiendo al 58%, por un sin número de razones entre la que se destaca la falta de seguros obligatorios de algunos equipos. Al referirse al convenio con el batallón de ingenieros se notificó que se había contactado con el comando de ingenieros militares (COING), y se logró que junto con el INVIAS estas entidades estatales proyecten un convenio con el fin de intervenir 1500 km de las siguiente manera 1000 km en las vías YOPAL-MANI, YOPAL-OROCUE, YOPAL – AGUAZUL, y 500 en las vías veredales del municipio de Yopal, se espera que este convenio se inicie a ejecutar en el mes de enero, sin costo para el ente territorial.
Así las cosas, el balance es agridulce, pues el proyecto estrella del gobierno que es la pavimentación de las vías urbanas podría tener falencias en el aspecto técnico, pero a su vez la gestión a nivel nacional de consolidarse, aliviaría el trasegar de los campos. La participación de la comunidad fue activa, con 25 líderes comunales, fue un espacio donde manifestaron su inconformidad respecto a la gestión del titular de obras, reclamos sobre la escasa atención, incumplimiento de los compromisos, cobros para comprar insumos para poder acceder al servicio de la maquinaria y otros, fueron el común denominador de las intervenciones.
Ampliación en el siguiente audio: