
Cerca de 1.507 gestantes, afiliadas a Medimás EPS en los Llanos Orientales, han sido priorizadas para vacunación contra COVID 19
- Han sido identificadas 896 mujeres en Meta, 542 en Casanare, 56 en Guaviare, 13 en Vaupés, para que accedan a los biológicos.
- En todo el país, Medimás EPS ha identificado a cerca de 10 mil mujeres, en estado de embarazo, listas para ser inmunizadas contra el coronavirus.
- A nivel regional, 544 madres gestantes han dado positivo para COVID 19 y 11 han fallecido, siendo la región con más casos de mortalidad materna, por esta causa: Instituto Nacional de Salud.
Un total de 1.507 mujeres, en estado de gestación, han sido caracterizadas por Medimás EPS, para acceder a la vacunación contra COVID 19, en los Llanos Orientales. De esa población, han sido identificadas 896 mujeres en Meta, 542 en Casanare, 56 en Guaviare y 13 en Vaupés.
“Desde la entidad hemos venido haciendo un trabajo para hacer pedagogía en el tema, socializando con las madres la importancia de vacunarse, antes de que entremos en un nuevo pico de contagios. En este ejercicio, nuestro personal de las IPS ha aclarado falsos mitos y, poco a poco, las mujeres han tomado la decisión de inmunizarse. Es muy importante que lo hagan, teniendo en cuenta que el COVID 19 es la principal causa de muerte entre las maternas”, aseguró Adriana Saldarriaga, gerente regional de Medimás EPS en los Llanos Orientales
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), a nivel nacional, 17.139 gestantes han dado positivo para coronavirus, de las cuales, 16.458 se han recuperado y 203 han fallecido. A nivel regional, 544 madres han sido diagnosticadas con resultado positivo para coronavirus, de las cuales 281 residen en Meta, 211 en Casanare, 31 en Guaviare y 21 en Vaupés. Once han fallecido, siendo la región con más mortalidad materna, por esta causa.
Con respecto a los neonatos, el INS ha revelado que, en todo el país, 15.119 recién nacidos han tenido COVID 19, de los cuales, siete han fallecido por la misma causa. De ese total de casos registrados, 20 han sido identificados en la región.
“Por eso reiteramos el llamado a todas las mujeres gestantes para que se acerquen a los puntos de vacunación. Lo hacemos porque este es un grupo que tiene mayor probabilidad de morir si se presenta el contagio durante la gestación, el coronavirus puede generar complicaciones que afectan gravemente a las madres y también a los bebés. Los decesos por la enfermedad tienen un gran impacto en los indicadores de salud pública y, lo más importante, en términos humanos”, enfatizó Julián Fernández, de la Dirección de Epidemiología y Demografía, del Ministerio de Salud y Protección Social.
A ese llamado se ha unido Medimás EPS y por eso, desde el área de gestión del riesgo, se ha avanzado en distintas iniciativas de promoción de la salud, y prevención de la enfermedad, con el propósito de que las gestantes acedan a los puntos habilitados en Meta, Casanare, Guaviare y Vaupés.