
Una capacitación en buenas prácticas de manufactura y sistemas preventivos de aseguramiento de la inocuidad dirigida a manipuladores y/o vendedores de alimentos ambulantes cuyo principal punto de venta son los sitios aledaños a las instituciones educativas de Yopal, realizó la Secretaría de Salud Municipal.
La actividad, en donde se explicó además la normatividad vigente y las condiciones sanitarias exigidas para la venta de alimentos en la vía pública, se hizo por espacio de 10 horas en jornada continua en el auditorio de la Triada, en articulación con el IDURY, la Policía Nacional, y las Secretarías de Gobierno, y Educación y Cultura
“El objetivo fue brindar las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos exigidos por la normatividad sanitaria vigente y en cumplimiento de los lineamientos estipulados en el artículo 12 de la resolución 2674 de 2013 y artículo 9 de la resolución 604 de 1993”, explicó el secretario de Salud de Yopal, Germán Ricardo Méndez.
Se contó con la participación de 76 vendedores ambulantes de alimentos cuyo principal punto de venta u operaciones son los sitios aledaños y/o alrededor a las instituciones educativas, “se realizó la entrega inmediata del certificado de capacitación en manipulación de alimentos otorgado por la Secretaría de Salud Municipal, una vez cada vendedor ambulante presentara como requisito el certificado médico de aptitud para manipular alimentos”, indicó.
Méndez García expresó que el personal manipulador-vendedor ambulante de alimentos tiene los suficientes conocimientos y habilidades para comprender su papel y responsabilidad en el cuidado de su salud y en la prevención de las enfermedades asociadas con los alimentos, reconocen la importancia de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de los alimentos para la conservación de la salud de la población.
La capacitación también se basó en educación en seguridad alimentaria, buenas prácticas de manufactura, prácticas higiénicas en manipulación de alimentos, sistemas preventivos de aseguramiento de la inocuidad, mecanismos de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y conocimiento acerca del nuevo sistema de inspección, vigilancia y control con enfoque de riesgo implementado por las entidades territoriales de salud.