
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó este miércoles en Viena el Informe Mundial sobre Drogas 2025, en el que alerta sobre un crecimiento sostenido tanto en la producción como en el consumo de drogas ilícitas a nivel global, especialmente en el caso de la cocaína.
Según el informe, la producción mundial de cocaína creció un 34 % durante 2023, siendo Colombia el país que más contribuye a este aumento. La expansión de los cultivos ilícitos en el país es uno de los principales factores detrás de este crecimiento. La Unodc reporta que en Colombia se registraron 253.000 hectáreas de hoja de coca, lo que representa el 67 % del total mundial, estimado en 376.000 hectáreas.
El informe señala que el mayor incremento de cultivos se concentró en el suroeste colombiano, una región donde operan grupos armados ilegales y disidencias, quienes mantienen control territorial y del negocio del narcotráfico. El documento destaca que la cifra actual de cultivos ilícitos en Colombia es diez veces mayor que la registrada hace una década, cuando se alcanzó uno de los niveles más bajos.
En cuanto al consumo, el número de personas que consumen cocaína también aumentó considerablemente. La ONU estima que 25 millones de personas usaron esta droga en 2023, frente a los 17 millones reportados diez años atrás. Además, se advierte que, aunque Colombia sigue liderando la producción, el tráfico de cocaína se ha extendido hacia nuevos mercados en regiones como Asia y África, lo que plantea nuevos desafíos para la seguridad internacional.
La Unodc hace un llamado a los gobiernos a reforzar sus políticas de prevención, atención a consumidores y cooperación internacional, enfocando las estrategias desde un enfoque de salud pública, desarrollo alternativo y respeto a los derechos humanos.