
Este convenio fue suscrito entre La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal y la Asociación Colombiana de Ingenieros de Transporte y Vías, Capitulo Casanare, por un valor de $1,305,294,910, con plazo de ocho meses para su entrega.
Es el convenio número 1004 de 2015, que consta de tres fases, la primera construcción del diagnóstico, que ya se elaboró y fue socializado ante los diferentes sectores poblacionales, algunas comunidades asistieron otros no.
La segunda fase corresponde a la formulación del plan, y es aquí donde se encuentra la inquietud en que se ha avanzado puesto que es la búsqueda de las respuestas a las deficiencias en tránsito y movilidad que tiene la capital del departamento, por ejemplo, ¿cuáles serían esas medidas preventivas o restrictivas acordes a la cultura ciudadana de Yopaleños.
¿Cuáles son los espacios utilizados para ciclo rutas y demás actividades que se desarrollan cotidianamente, amén de la señalización, semaforización, intercepciones, glorietas, pasos elevados entre otros?
Se espera que esta información sea entregada para la fecha pactada, el 2 de marzo 2016, ya que este convenio habría recibido una prorroga en tiempo y más cuando le queda pendiente una tercera fase que es la de entregar el producto y hacer el correspondiente lobby ante la corporación edilicia para la creación y aprobación del acuerdo que le de vida administrativa al plan de movilidad, que estaría vigente no menos de 15 años.