
Este lunes 13 de mayo, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la muerte de José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay, a sus 89 años de edad. El exmandatario se encontraba en fase terminal tras ser diagnosticado con cáncer de esófago y durante las últimas semanas recibió cuidados paliativos en su residencia, acompañado por su familia.
José Mujica inició su vida política como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera urbana de izquierda que combatió la dictadura militar en las décadas de los 60 y 70. En 1972 fue capturado por las fuerzas del régimen y pasó casi 15 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas.
Con la llegada de la democracia, Mujica se integró al sistema político, convirtiéndose en diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Fue elegido presidente de Uruguay en 2009 y gobernó entre 2010 y 2015 bajo el respaldo del Frente Amplio. Durante su mandato impulsó políticas sociales como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana.
Mujica renunció al Senado en octubre de 2020, anunciando su retiro de la vida política activa. Sin embargo, siguió participando en los debates nacionales y fue un actor clave en la reciente campaña presidencial que llevó al triunfo de Yamandú Orsi, quien asumió el poder el 1.º de marzo de este año.
Su último discurso público, pronunciado el 19 de octubre de 2024 durante el cierre de campaña del Frente Amplio, fue un mensaje de despedida. En él, Mujica habló abiertamente de su enfermedad y se despidió con gratitud y esperanza: “Hasta siempre, les doy mi corazón. Y gracias por existir”, expresó ante una multitud visiblemente conmovida.