
Ante la posibilidad de que el gobierno nacional realice una nueva reforma tributaria, hablamos con la exministra Cecilia López Montaño, quien expresó que, el gobierno no ha entendido lo que significa tener una crisis de demanda como la que tiene Colombia en este momento fácilmente tiene el 50% de la población por debajo de la línea de pobreza y eso ha hecho que la economía se frene, y tiene a mucha gente en situaciones muy difíciles en gran parte porque la crisis ha generado una gran pérdida de trabajo y el gobierno no ha sido capaz ni de generar empleo de emergencia ni de transferirle a los sectores vulnerables un monto de recursos que les permita tener un mínimo de ingresos para comprar lo básico.
Frente a lo que se planteó varias preguntas para el gobierno nacional, teniendo en cuenta la que la mitad de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y que no puede comprar y no puede vivir ¿Cómo va a hacer una reforma tributaria con un impuesto regresivo como es el IVA ahora?
La otra pregunta importante es ¿Dónde están las cuentas del gobierno? ¿Cómo así que no se han ejecutado el año pasado 25 billones de pesos en el presupuesto?, así mismo cuestionó que el presidente Iván Duque haya comprado un helicóptero que cuesta mucho dinero, que haya gastado miles de millones de pesos en propaganda para favorecer la imagen del gobierno, que en la estrategia para la pandemia se hayan asignado unos recursos que nadie sabe exactamente cuánto es, pero que son millonarios para la propaganda, entonces el gobierno debe aclarar primero las cuentas.
De igual manera Cecilia López expresó que, “el 59% de deuda sobre el PIB no es una cifra escandalosa, en este momento el que debe endeudarse es el gobierno y lo puede hacer adquiriendo recursos en el mercado internacional mientras se recupera la economía del en recursos a los sectores más pobres y cuando la economía se recupere haga la reforma tributaria, como toca, que los ricos, los individuos más ricos de este país por fin paguen impuestos y que no le den subsidios exagerados como lo ha hecho este gobierno a sectores empresariales que no los necesitan, pero en este momento venir con el cuento qué para darle recursos a los pobres que ya reconocen que no les están dando lo suficiente se necesita poner un impuesto regresivo como el IVA que le va a dar un golpe muy duro a las clases medias y que el Gobierno no tiene la capacidad de devolverle el IVA a todos los pobres eso es mentira.”
Al preguntarle cuales podrían ser esas otras fuentes de financiación que el gobierno tendría, expresó que son varias las opciones, como primera alternativa está endeudarse, que el gobierno tiene la capacidad para hacerlo, que la deuda es seria cuando la economía no crece, pero nosotros sí podemos hacerlo.
La segunda opción es usar los recursos que están en el fondo monetario que pueden usar para financiarse sin que se aumente la deuda, es decir hay otras fuentes que no necesariamente son usar un impuesto regresivo en un momento en el que se tiene un alto nivel de pobreza, y la otra forma es hacer la reforma tributaria pero como toca, simplemente que aumenten los impuestos reales a los individuos ricos de este país que no pagan impuestos y quitar las extensiones a las empresas para que ese impuesto nominal sea real, se podría bajar un poco a las empresas pero cobrarle a los individuos ricos que entre otras en Colombia las grandes empresas son de familias muy ricas, esos dueños de esas empresas han estado evadiendo recursos poniendo todos sus gastos en las empresas escapando la responsabilidad de pagar impuesto, esa es la reforma tributaria que se podría hacer, ahora el impuesto a la tierra esos latifundios no pagan impuestos, pero ¿Por qué en este momento con semejante nivel de pobreza se acude a un impuesto regresivo?
Finalmente al preguntarle si el congreso de república aprobaría la reforma tributaria, expresó: “Si pasa es a punta de mermelada, porque ya los congresistas se pusieron las pilas y vieron que la única manera de sacarle plata al gobierno para financiar sus campañas presidenciales y de senado y todo eso, es diciendo que no para que el gobierno les de contratos, entonces imagínense el negocio que está haciendo el país, si sacan una reforma de estas tan agresiva la sacan es gastándose una gran cantidad de recursos fiscales que en vez de dárselo a los pobres que los necesitan se los van a dar a los congresistas para que a través de contratos tengan la plata para financiar sus campañas, porque ya los congresistas inclusive los de centro democrático están diciendo que no van a votar la reforma”.