
El Concejo de Yopal avanza en la revisión de las metas del Plan de Desarrollo, en seguridad, aunque se fortalece la red de aliados en corregimientos, frentes de seguridad y trabajo contra consumo de sustancias psicoactivas, no da alcances sobre hurto a comercio, extorsión, terrorismo hurto de vehículos y abigeato.
La Administración Municipal indicó que se fortalecerá la red de aliados en corregimientos, frentes de seguridad y los pits que permiten identificar qué puntos se requieren para el accionar específico. Sostuvo también que será un trabajo articulado interdependencias contra el consumo de sustancias psicoactivas, que es uno de los grandes problemas que evidencia la ciudadanía.
Sin embargo el presidente del cabildo municipal, Concejal Fabio Suárez, anotó que es un tema complejo el de seguridad dada la situación del municipio. “Es una preocupación latente con delitos básicos crecientes que no están contemplados en el Plan de Desarrollo, como reducir el hurto a comercio, extorsión, el terrorismo, el hurto a motos y vehículos y el abigeato. Hay que fortalecer la Casa de la Justicia y su equipo interdisciplinario, sus inspecciones y comisarias”, anotó.
Suárez pidió ajustar mejor el plan de seguridad y convivencia ciudadana y gestionar la construcción de la Unidad Permanente de Justicia (UPJ).
Por su parte los comerciantes y ciudadanía dicen que los recursos son insuficientes para dinamizar el turismo y el comercio; y hay que buscar estrategias para impulsarla, como sostuvo Oscar Rodríguez, comerciante.
A su vez, la Cámara de Comercio presentó una propuesta para el fortalecimiento de las empresas y esta sea incluida en el Plan de Desarrollo, así también los pequeños y medianos productores para que sean tenidos en cuenta en proyectos de financiación y comercialización.
De otra parte Suárez, recalcó una vez más que se deben tener metas medibles y no solo de gestión. Hay que coadyuvar a conseguir créditos con Finagro para pequeños y medianos productores y apalancarlos e invitó a cada una de las dependencias para ajustar sus metas en el Plan de Desarrollo.
El secretario de Planeación y gerente del Idury, quienes tenían prevista su intervención este día, solicitaron aplazamiento para el día miércoles 25 a las 3 pm, a fin de ampliar sus exposiciones.