
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]
Con cuatro votos en la Comisión de Planeación del Concejo de Yopal, fue aprobado el proyecto de Acuerdo que le da facultades a la administración municipal para legalizar la ciudadela La Bendición. Se trata de la iniciativa de esa corporación porque la del alcalde fue presentada y retirada de inmediato, en medio de acusaciones de oportunismo y politiquería.
El proyecto aprobado fue radicado en la corporación el día 19 de julio por el concejal ponente Fabio Suárez, y tiene como objetivo dar solución a la problemática de los cinco predios que componen la urbanización.
En todo caso, y como quiera que se necesita dar solución a las cerca de cinco mil familias allí asentadas, el proyecto del concejo plantea la declaratoria de los predios como de interés público y su escrituración a las familias.
Sin embargo, no existe claridad sobre el manejo que se le daría a la situación de titularidad por cuanto tres de estos predios están sujetos a un proceso de extinción de dominio en la fiscalía y están intervenidos por la Sociedad de Activos Especiales –SAE-, y por lo tanto no se sabe, dependiendo del fallo, si debe retornar a quien figura como propietario o pasará al Estado.
A su vez, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, radicó otro proyecto de Acuerdo sobre el mismo tema pero lo retiró y lo volverá a presentar en sesiones extra ordinarias, en donde solo se podría abordar en el concejo esta iniciativa, dejando de lado la de la corporación en caso de que no sea aprobada en lo que queda de sesiones ordinarias.
Sobre el cruce de proyectos, el mandatario calificó, en un tono de pelea, la propuesta del concejo como de oportunismo político y búsqueda de rencauche de los concejales.
Asimismo, manifestó que la iniciativa de él estaba lista desde antes y se insinuó que lo del concejo es un plagio. Cierto o no, también existe el interrogante sobre por qué si ya existía la propuesta del alcalde no se sabía nada de su existencia cuando existe un comité interinstitucional conformado a instancias del Tribunal Administrativo de Casanare y, en ninguna de estas dos instancias se había dado a conocer a la opinión pública sobre su existencia.
Entre tanto, los concejales reaccionaron: “La demora nos perjudica. El proyecto es coherente con la pretensión del fallo judicial impuesto por el Tribunal Administrativo de Casanare. Es necesario dar celeridad al estudio y aprobación del proyecto para que el alcalde de el aval y así el municipio realice los procesos conforme a la normatividad urbanística” manifestó el concejal ponente Fabio Suárez.
Por su parte el presidente del concejo, Christian Rodrigo Pérez invitó a la administración a realizar lo más pronto una mesa de trabajo con la comunidad y así dar el primer paso para avanzar, indicó: “El alcalde pidió trabajar en equipo y trata de ´Cínicos´ a quienes están buscando la solución a la problemática que hoy presentan las 5 mil familias que viven en la urbanización. Hago un llamado respetuoso a la administración para que se ponga en marcha una mesa de trabajo junto con las decenas de personas que acompañan el proyecto y empezar a concertar la solución”
El concejal Fredy Corredor pidió a la administración municipal ofrecer disculpa a los líderes sociales que “cumplen su función” e invitó dejar a un lado el protagonismo y materializar la iniciativa que “la comunidad pide a gritos”
[/et_pb_text][et_pb_audio _builder_version=»3.0.101″ title=»Alcalde Leonardo Puentes» audio=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/07/alc-leo-puentes-bendicion.mp3″ image_url=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/07/leonardo-puentes.jpg» background_layout=»dark» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]