
En la vereda La Esmeralda, ubicada en el municipio de Orocué, Casanare, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó la entrega oficial de un terreno de 365 hectáreas al resguardo indígena Paravare, perteneciente al pueblo Sáliba. Esta asignación tiene como objetivo que 31 familias cuenten con un espacio más amplio para el desarrollo de actividades culturales, productivas y tradicionales.
Según informó la ANT, durante el actual gobierno se han efectuado tres ampliaciones territoriales en Casanare, incluidas dos en 2024 al resguardo Caño Mochuelo en el municipio de Hato Corozal.
Colombia cuenta con una diversidad étnica conformada por alrededor de 115 pueblos indígenas, reconocidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estos pueblos están distribuidos en diversas regiones del país. En el norte, el departamento de La Guajira alberga comunidades como los Wayuu, Kogui, Wiwa y Arhuaco. En la Amazonía habitan grupos como los Huitoto, Nukak, Tanimuka y Cubeo, mientras que en zonas cercanas a la cordillera de los Andes residen los Emberá, Zenúes y Nasa.
Durante el mandato del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras ha realizado varias entregas de tierras a comunidades indígenas y afrodescendientes. Entre ellas, destaca la asignación de más de 1.000 hectáreas al pueblo Arhuaco en marzo de 2025, en los departamentos de Magdalena y La Guajira. En octubre de 2024 se anunció la entrega de más de 41 mil hectáreas en el Cauca y Valle del Cauca. Además, en marzo de 2023 se reportó la entrega de 3.236 hectáreas en distintos departamentos, incluyendo Magdalena, Cesar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Casanare, Cauca, Risaralda, Quindío y Nariño.
Estas acciones hacen parte de una política nacional de reparación histórica y fortalecimiento de las comunidades étnicas, que busca garantizar el acceso a la tierra como un derecho fundamental para la pervivencia cultural y territorial de los pueblos indígenas.