
El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que declara al joropo llanero como patrimonio cultural inmaterial de la Nación. Se trata de una iniciativa que reconoce la importancia histórica, artística y simbólica de esta expresión tradicional de los Llanos Orientales de Colombia.
El proyecto, identificado como Ley 265 de 2023 – 165 de 2024, fue impulsado por el representante a la Cámara Germán Rogelio Rozo Anís, del departamento de Arauca y perteneciente al Pacto Histórico. También contó con el respaldo de congresistas de otras regiones llaneras como Casanare, Meta, Vichada y Guaviare, así como del partido Alianza Verde.
Con esta decisión, el Congreso busca garantizar la preservación del joropo a través de un Plan Especial de Salvaguardia, que será liderado por el Ministerio de Cultura y que incluirá acciones como el fortalecimiento de escuelas de música y danza, apoyo a festivales y estímulos para artistas locales. Además, el proyecto establece el 24 de mayo como el Día Nacional del Joropo Llanero, con el fin de promover su difusión a nivel nacional.
Ahora solo resta la sanción presidencial para que esta iniciativa se convierta en ley de la República. De concretarse, el país no solo dará un paso más en el reconocimiento de su diversidad cultural, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo artístico, económico y turístico de las regiones llaneras.