Hasta el 18 de noviembre hay plazo para inscribirse. De la anterior convocatoria, Casanare cuenta con 413 participantes, de los cuales, 396 están en proceso y 17 ya terminaron.
La Misión TIC 2022, es un programa con el objetivo de formar 100.000 programadores para 2022. En esta última convocatoria, el proyecto tiene 10.000 cupos disponibles para la Ruta 1, es decir, estudiantes de colegios oficiales de grados 10° y 11, y 40.000 cupos para la Ruta 2, dirigida a los colombianos mayores de 15 años y bachilleres interesados en desarrollar habilidades en programación.
Los interesados en hacer parte de Misión TIC, podrán inscribirse a través de la página web www.misiontic2022.gov.co, hasta el 18 de noviembre a las 11:59 p.m. En la página les pedirán crear un usuario en la plataforma y, posteriormente, elegir la ruta de aprendizaje en la que participarán. También, se les realizará una prueba de conocimientos, cuyos temas se pueden revisar y practicar en la sala de entrenamiento que tiene disponible Misión TIC en https://www.misiontic2022.gov.co/portal/Secciones/Sala-de-entrenamiento/.
Los requisitos de la convocatoria están disponibles en la página web de Misión TIC. Los interesados deben diligenciar todos los campos solicitados en el formulario de inscripción, así como adjuntar la documentación requerida.
Los estudiantes deben tener nacionalidad colombiana, contar con conectividad y un equipo con el que se puedan tomar las clases, registrarse en la web y diligenciar el formulario de inscripción, así como tener una cuenta de correo electrónico.
Los aspirantes a ser parte del grupo de programadores formados por el Ministerio TIC deben estar atentos al calendario y a los resultados de la conformación del banco de elegibles, para presentar la prueba de ingreso. En caso de presentar cualquier inconveniente o dudas adicionales, pueden escribir al correo electrónico misiontic2022@mintic.gov.co.
En 2020 se graduaron 2.674 programadores. Este año, iniciaron su formación 10.165 estudiantes en Ruta 1, y 43.954 en Ruta 2. El programa también contempla visibilizar a los egresados que buscan trabajo a través de un programa de empleabilidad, gracias al cual 194 programadores han conseguido una nueva oportunidad laboral en 105 empresas como Accenture, Mercado Libre, Habi, Rappi, WOM, Seguros Bolívar, el Ministerio TIC, Ministerio de Minas y Energía, Chiper, alcaldías, bancos, entre otras.