
El Ideam comunicó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, el informe técnico diario N° 129 de 2019, donde evidencia que dentro de las condiciones hidrometereológicas actuales, la Orinoquía se encuentra en alerta roja, especialmente por el incremento de los niveles del Río Cravo Sur, evidenciado en las últimas 24 horas.
Hecho que fue socializado por lo la Coordinación del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal, en cabeza del secretario de gobierno, Eliver Moreno Pacheco, quien está invitando a la comunidad a permanecer atenta al comportamiento del afluente y adoptar medidas preventivas tendientes a salvaguardar su vida, la de sus familias y enseres.
Así mismo hizo públicas las recomendaciones impartidas a la población, especialmente la ribereña, por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Lo primero es permanecer atentos a la información o comunicados emitidos por la Administración Municipal, en los diferentes medios radiales del municipio, de acuerdo a los informes del Ideam, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD- y Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal.
Monitoreo permanente en sus áreas de residencias a los canales, quebradas y ríos (Cravo Sur, Tocaría, Charte) y verificar si presenta cambios de nivel.
De presentarse esta situación, es necesario tomar las medidas preventivas con los habitantes del sector, si es necesario evacuar dejando asegurado bienes, enseres y animales en las partes altas menos inundables.
Si la población vive en zona de ladera, se debe verificar cualquier cambio en el terreno y dar aviso a las autoridades y, de ser necesario, evacuar.
Alistar con su familia un maletín de emergencias, en el cual disponga de una copia de los documentos de identidad de toda la familia, un cambio de ropa de cada uno de los miembros del núcleo familiar, alimentos como enlatados y agua, linterna, silbato, radio con pilas, botiquín, impermeables. Mantener estos valija de emergencia en un lugar de fácil acceso.
Identificar los números de emergencias, tenerlos registrados en los teléfonos celulares: Cruz Roja 132; Defensa Civil 144; Bomberos 119; Policía Nacional 123- 3202397462; e informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
No comprar, alquilar o invadir zonas ubicadas en el cauce de los ríos, laderas o zonas propensas a la formación de movimientos de remoción en masa; porque su vida y la de su familia estarían en riesgo, tras habitar estos sitios.
En lo posible no conducir cuando esté lloviendo, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
Estar muy atento durante las tormentas eléctricas y no ubicarse a campo abierto.
Revisar, actualizar y socializar los planes de contingencia sectoriales previstos para la temporada de lluvias.
Es importante aclarar que pese a que alerta naranja emitida por el Ideam, Indica la presencia de un fenómeno, no implica amenaza inmediata, por tanto es catalogada, como un mensaje preventivo y preparación ante cualquier eventualidad, lo que implica vigilancia continúa.