
En Casanare se da una nueva liberación de ejemplares de Caimán Llanero (crocodylus intermedius) en el caño el Caimán del municipio de Orocué. En total son 25 los ejemplares recibidos por el habitad natural.
La corporación Autónoma Regional de la Orinoquia y Reserva Natural de la Sociedad Civil “Palmarito Casanare” escogieron esta ubicación debido a que estratégicamente está dentro de la misma reserva de la Sociedad Civil, donde por más de una década se viene desarrollando el proceso de conservación e incluso en época de sequía.
La Fundación Palmarito ha sido el principal aliado de Corporinoquia para la conservación del caimán llanero quienes junto a la Gobernación de Casanare conformaron una de las alianzas más importantes para la preservación del caimán llanero con la adecuación del Bioparque Wisirare ubicado en el municipio de Orocué, en donde en la actualidad se realiza reproducción en cautiverio con 7 hembras y dos machos.
Dentro de la información suministrada por Corporinoquia, se destaca que la persona responsable de este sueño y logro, es el señor, Jorge Londoño, quien hace más de una década tuvo el reto de crear la Fundación Palmarito y el programa para proteger especies llaneras en vías de extinción. Por su parte la Directora General de Corporinoquia, Martha Jhoven Plazas Roa le ha apostado con la gestión de recursos, esto ha permitido que desde el año 2015 se han liberado en su medio natural 147 ejemplares de caimán llanero en la jurisdicción de la Corporación.
De otra parte, Rafael Antelo, Director Científico de la Fundación Palmarito, nos explica que “Los huevos que resultan de este proceso de preservación, son recolectados y colocados en una incubadora dentro del Bioparque. Al nacer, son depositados en tanquillas y durante cierto periodo de tiempo se monitorea su salud y talla, pues al superar los 70 cm son considerados aptos para su liberación, ya que pueden defenderse de depredadores como algunas aves que se comen sus huevos y los neonatos; o incluso otros caimanes.”
Antelo, ha sido un investigador que por más de 10 años ha caracterizado el caño y la reserva con la esperanza de ver algún día recuperar algunos nichos poblacionales que han sido identificados junto con Corporinoquia en los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada.
Por su parte Martha Jhoven Plazas Roa, Directora General de Corporinoquia, ha dicho que: “Nuestra meta para este año es liberar 100 ejemplares y a lo largo plazo establecer una política pública con el objetivo de que estas liberaciones superen las 2500.”
En cuanto al saldo de esta liberación, podemos informar que fue la reintroducción a su medio natural de 15 hembras y 10 machos, actividad adelantada con el acompañamiento de Roberto Mario Esmeral, Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Fabio Arjona, Director de Conservación Internacional en Colombia; Jhon Fredy Encinales, Director de Fiscalía Seccional Casanare, Fundación Cuñaguaro, propietarios de otras iniciativas de conservación privada de Meta y Casanare; y representantes de la comunidad, quienes son aliados importantes en la conservación de los recursos naturales en la región.