
Propietarios de vehículos escoltas, personal técnico y auxiliares en seguridad vial denuncian que están siendo víctimas de las tablas de precios impuestos por las empresas de seguridad vial que laboran para empresas de transporte de carga seca en la región.
Edilsa Villamil, presidenta de una de estas asociaciones dio a conocer a Contacto Noticias que han intentado negociar por todos los medios con las empresas prestadoras de seguridad vial. Según ella, hasta el momento ha sido imposible.
Por esta razón, los escoltas viales y el personal técnico solicitan los buenos oficios de las oficinas minero energéticas que funcionan en el municipio de Yopal y el departamento para que medien y se puedan establecer nuevos acuerdos en la tabla de precios. Ya que existe el riesgo latente de sacar del mercado laboral aproximadamente a 60 microempresarios, que traducido en otras palabras son 60 familias.
¿Por qué están en desventaja los propietarios de vehículos escoltas y sus equipos de trabajo?
Según Villamil, serian estas las razones. La primera porque los dueños de las empresas de seguridad vial ya no hacen uso de los vehículos escoltas, la mayoría de ellos adquirieron su propio parque automotor, por lo que llaman cada vez menos a los pequeños empresarios.
Pero cuando requieren el servicio de vehículos escoltas, porque los suyos ya están ocupados, varias de estas empresas pagan tan solo $120.000 por viaje. Exigiéndole al propietario del vehículo escolta que tenga al día las pólizas todo riesgo, SOAT, Técnico mecánica, llantas y combustible. Adicional las prestaciones sociales del conductor del vehículo escolta y/o técnico o auxiliar vial.
La tercera situación, la falta de regulación o de entendimiento entre las partes ya que los empresarios de seguridad vial argumentan que este servicio como muchos otros es de libre oferta y demanda, en otras palabras “si le sirve el precio bien, es contratado de lo contrario otro vendrá”
El precio que paga por ejemplo la empresa Servitransportes de Colombia es de $120.000, con la promesa que si acepta este valor pueden contar con dos viajes o dos contratos del mismo valor. Pero si no acepta el precio, le ofrecen un contrato de un servicio por $150.000. Corriendo el riesgo, dicen los quejosos que nunca más lo llamen para trabajar.
¿Cómo funciona el servicio de carga con las petroleras?
Se mueve de la siguiente manera, una empresa operadora de un bloque petrolero y sus plataformas contratan con una empresa de perforación para la ejecución de su licencia.
La empresa perforadora contrata con empresas transportadoras de carga seca para el respectivo movimiento de taladros y demás maquinaria requerida en esta labor, cumpliendo con los parámetros de la resolución 4959 para movilización de cargas extradimensionadas.
Las empresas de carga seca contratan a las empresas de seguridad vial. Y esta ultimas contratan a los dueños de camionetas de vehículos escoltas, personal técnico y auxiliares en seguridad vial, convirtiéndose estos en el último eslabón de la cadena de transporte. Lo que hace que sean los más desprotegidos del sector.
Tanto así que cada vez que hay un movimiento de carga, se deben someter a los precios, recorridos y condiciones del resto del sistema de transporte o pierden sus inversiones.